¿Cuánto aguantas sin consultar WhatsApp?
Las redes sociales, el correo electrónico, pero sobre todo los mensajes que nos llegan a través de programas como WhatsApp, son sin duda una de las tareas a las que dedicamos más tiempo con el smartphone. Esta adicción a los mensajes hace que se pierdan horas de trabaja y ocio, y lo que es peor, provoca comportamientos poco corteses (como pasarse una cena mirando el móvil) y hasta peligrosos si vas mirando el smartphone mientras caminas o peor, mientras conduces. Y es que un estudio de The Phone House afirma que el 42 por ciento de los españoles no somos capaces de pasar más de una hora sin consultar los nuevos mensajes en WhatsApp y abrimos este programa nada menos que unas 150 veces al día.
Según el estudio, en el trabajo, un tercio de los españoles ya consultamos el programa de mensajería 4 veces al día, lo que puede ser peligroso en ciertas profesiones como conductores de transporte público, pilotos de avión, vigilantes de seguridad, socorristas o personal de hostelería.
Los riojanos, los más enganchados a WhatsApp
Un dato curioso del sondeo es que, por regiones, los riojanos son los más “adictos” a consultar su terminal (un 92%), seguidos por los castellano manchegos (un 90%), los valencianos (un 87%), y posteriormente por los catalanes, madrileños y canarios, con un 83%.
Lo peor, WhatsApp al volante
Las cifras más alarmantes, sin embargo, las da la DGT que afirma que el 60 por cien de los conductores no es capaz de esperar a llegar a su destino para leer un WhatsApp y la mitad de los encuestados afirman incluso haber enviado un mensaje mientras conducían en los últimos 6 meses. La DGT asegura que ir mirando los mensajes es tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol y durante el último año se han impuesto cerca de 10.000 multas relacionadas con el uso del teléfono en el vehículo (aunque no se especifica el número de las que tenían que ver con escribir mensajes o ir manipulando el smartphone durante la conducción).
Peatones en peligro
En el caso de los peatones, cada vez son más habituales los accidentes y atropellos causados por la distracción con el smartphone, por lo que en muchas ciudades se están colocando advertencias para los transeúntes e incluso en algunas se están llegando a instalar luces especiales en el suelo para advertir a los peatones que van mirando el móvil de la presencia de un cruce.
Lo último en Tecnología
-
Estoy enganchado a vídeos triviales de YouTube y no me siento culpable
-
Apple Intelligence da un paso más con la integración de GPT-5 y ChatGPT
-
Qué pasa realmente cuando aceptas todas las cookies sin leer
-
5 razones por las que te interesa YouTube Premium
-
ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba