Conoce los usos de las teclas de función de teclado
Las teclas de función de teclado son frecuentemente utilizadas por muchos usuarios, pero todo el mundo no sabe realmente para que se usan. Vamos a solventar las dudas al respecto ¿no?. A continuación te explicamos la utilidad de cada una de las teclas de función de teclado para que puedas aprovecharlas al máximo.
F1: con esta tecla podemos abrir una ventana de las denominadas de ayuda en el programa o aplicación que tengamos abierta en ese instante.
F2: por mucho que pulses, lo cierto es que no hará nada. Si deseas que valga para algo tienes que tener antes seleccionado algún tipo de archivo. En ese momento verás que si pulsar F2 te darán la opción de modificar el nombre de la carpeta o del archivo. En un atajo que muchas veces se ha perdido, pues se selecciona lo que uno quiere con el ratón y después se vuelve a pulsar con el botón izquierdo para el cambio de nombre.
F3: una tecla con la que abrir el menú de búsqueda con independencia de donde estemos en el ordenador.
F4: se puede usar esta función si se combina con la tecla «Alt». Si se pulsa a la vez se cierra la página o el programa que tengamos abierto.
F5: esta quizá es la que más fama tiene, pues vale para refrescar la pantalla, algo muy útil cuando navegamos por Internet.
F6: con esta tecla en el navegador te manda directamente sobre la URL y puedes escribir de manera rápida.
F7: la segunda función más famosa, especialmente en los usuarios de Word. Abre una ventana emergente que revisa la ortografía y la gramática. Si navegas por Internet no ocurre nada.
F8: en el caso de esta tecla, se puede seleccionar texto en Word y si la mantenemos pulsada al encender el ordenador se abre el modo a prueba de fallos.
F9: esta tecla parece para mucha gente que no tiene funcionalidad, pero vale para actualizar un documentos en Word, enviar o recibir mails en Outlook, hacer cálculos de fórmulas en Excel o abrir presentaciones en Corel Draw como si lo hicieses en Power Point.
F10: con ella puedes tener acceso a la barra de navegación y si la combinas con la tecla shift, que es la que tiene la flecha hacia arriba, te muestra la misma ventana emergente que se ve cuando se clica el botón secundario en tu ratón.
Ahora seguro que ya tienes más claro las funciones de estas techas que se encuentran en todos los teclados ¿verdad?
Temas:
- Informática
- Ordenadores
Lo último en Tecnología
-
Apple permitirá cambiar a Siri por otros asistentes de voz como Alexa o Google Assistant
-
MECOOL KS3: algo más que una barra de sonido y que sorprende por todo esto
-
Llegan los HUAWEI FreeBuds 6, unos auriculares sin pérdidas con diseño de gota y doble altavoz
-
Comprar tecnología reacondicionada puede ser una gran idea si sabes dónde mirar
-
No necesitas Premium: este truco para quitar los anuncios de YouTube es legal y gratis
Últimas noticias
-
Mazón lleva a Madrid el «abandono» de Sánchez tras la DANA: «Necesitamos que Feijóo sea presidente»
-
Feijóo sobre el congreso del PP: «Vamos a mojarnos porque quien quiere gobernar no huye ni se esconde»
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
El juzgado clausura un centro de menores de Canarias investigado por delitos de odio y lesiones
-
RTVE masajea a Sánchez a costa de hundir a Melody