Tecnología
dispositivos móviles

Cómo configurar el control parental en el móvil de tu hijo paso a paso

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Ha llega el verano y con él, las vacaciones escolares. Más tiempo libre en casa o en destinos de descanso significa, casi inevitablemente, más horas frente a las pantallas. Muchos padres confían en el móvil o la tablet como entretenimiento rápido, pero también saben que esto puede ser un arma de doble filo. El acceso sin control a contenido inadecuado, redes sociales o compras dentro de apps es un riesgo real. Por suerte, hoy en día configurar el control parental en el móvil es un proceso sencillo y necesario.

Control parental móvil: qué es 

El control parental en el móvil permite restringir el uso que un menor hace del dispositivo. Desde bloquear apps concretas hasta limitar el tiempo diario, pasando por filtrar contenidos, impedir compras no autorizadas o revisar el historial de actividad.

Es una herramienta de prevención y acompañamiento digital, especialmente útil en momentos como el verano, donde el uso se dispara por falta de rutinas escolares. Tanto Android como iPhone cuentan con opciones nativas y gratuitas, sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros que podrían generar más problemas que soluciones.

Cómo activar el control parental en Android

En dispositivos Android, la herramienta oficial de Google se llama Family Link. Puedes instalarla desde Google Play en tu móvil y en el del niño, y vincular ambas cuentas. Puedes conocer mucho más sobre ella en este enlace. Una vez configurada, permite: