¿Quieres cargar el iPhone 7 y escuchar música? Apple ya tiene la solución
Si hay algo que no puede negársele a Apple es que es un verdadero precursor de movimientos en el resto de la industria y, casi siempre, cuando uno de sus productos tiene un inconveniente, su ecosistema se encarga de dar una solución que puede convertirse en un jugoso negocio para el resto de fabricantes. Nos estamos refiriendo, evidentemente a los accesorios que han surgido para, por ejemplo, suplir la escasez de conexiones con cable en los MacBook Retina y que ahora van a venir para solucionar el espinoso asunto del conector de auriculares del iPhone 7. Así, la propia Apple ya tiene en su catálogo una base “dock” para el iPhone 7 que incluye un conector minijack que te servirá para cargar el móvil a la vez que escuchas música con auriculares convencionales o para conectarlo a un equipo de música. A decir verdad, estas bases de Apple hace tiempo que incluyen esta salida de sonido porque al colocar el iPhone en ellas el conector de auriculares queda bloqueado y era necesario tener una salida de audio.
Evidentemente hay dos problemas: uno es que tienes que gastarte los cerca de 50 euros que cuesta la base y el segundo es que, si usas auriculares Lightning, como los que trae el iPhone 7, no podrás conectarlos en esta base dock.
Por suerte, otros fabricantes ya están viendo todo tipo de escenarios de uso y creando adaptadores como el que acaba de lanzar la compañía Belkin, el Lightning Audio + Charge RockStar, que se conecta a un puerto lightning y proporciona conectores separados para los auriculares Lightning y el cable de carga.
Por supuesto, habrá usuarios a los que no les convenza ninguna de las opciones (quizá en este caso deberían pensarse si les conviene un iPhone 7) y la clave está sencillamente en que el movimiento de Apple puede servir para terminar de popularizar los auriculares sin cables y, sobre todo, para que muchos se animen a hacerse con los nuevos AirPods de la propia marca, que según Apple usan un tipo especial de conexión Bluetooth y ofrecen una conexión más estable y mejor calidad de sonido que los habituales.
Como decíamos al principio, una de las cosas que es capaz de hacer Apple es provocar este tipo de cambios en la industria que dejan atrás tecnologías que parecen inamovibles (es lo que sucedió con las unidades de disquetes y después con las unidades DVD-R o, más recientemente con tecnologías web como el formato Flash de Adobe). Sin embargo, en el caso de las conexiones minijack estamos hablando de un estándar muy establecido en la industria del sonido y además, la propuesta de Apple no es un estándar que pueda adoptar el resto de ella, como podría ser el USB-C que usan otros terminales como los Moto Z (que también han eliminado la conexión de auriculares) y que se postula como estándar para auriculares en el mundo Android.
Lo último en Tecnología
-
Logitech Flip Folio, la funda que convierte tu iPad en una oficina portátil
-
El iPhone 17 Pro está más cerca: Apple se prepara para su producción en masa
-
Por qué tu móvil carga lento aunque el cargador sea rápido
-
El Acer ES Serie 5 AES025 tiene carácter urbano, aunque con matices
-
Por qué se te calienta el móvil más de la cuenta en verano y qué puedes hacer
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»