Bombazo en la biología: desarrollan una nariz electrónica que identifica y selecciona los olores
Un equipo de investigadores de Madrid ha desarrollado una nariz electrónica capaz de identificar y diferenciar entre olores
Un grupo de científicos de Madrid ha desarrollado una nariz electrónica capaz de identificar y diferenciar entre olores. Estos investigadores de nacionalidad española e italiana han publicado en Estados Unidos una investigación que puede marcar un antes y un después en el mundo de la biología. Consulta en este artículo cómo funciona la nueva nariz electrónica que es capaz de distinguir entre olores, y que sitúa a la Comunidad de Madrid a la cabeza de los avances científicos.
La ciencia avanza a pasos agigantados y, a pesar de los últimos descubrimientos científicos, hay algunos que no dejan de sorprender. El último llega además desde Madrid, donde un grupo de investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nanociencia y de la Universitá Cattolica del Sacro Cuore de Milán ha realizado una publicación que puede marcar un antes y un después en el mundo de la otorrinolaringología: una nueva nariz electrónica que es capaz de distinguir entre diferentes tipos de olores.
Esta investigación ha sido publicada en el Journal of the American Chemical Society, un medio de referencia en la materia, en el que este grupo de científicos ha explicado todos los detalles sobre la nueva nariz electrónica que puede llegar incluso a funcionar como una real, pudiendo identificar y discernir entre diferentes tipos de olores. Lógicamente, esta publicación ya ha dado la vuelta al mundo y sitúa a la Comunidad de Madrid como referencia mundial.
«La Comunidad de Madrid desarrolla una nariz electrónica gracias a una investigación del IMDEA Nanociencia», dice la Comunidad de Madrid en el comunicado publicado la pasada semana en el que confirmaron la grata noticia. «Esta nariz electrónica ofrece una precisión sin precedentes para distinguir compuestos orgánicos volátiles y es capaz de percibir gases como el amoníaco, el dióxido de nitrógeno o vapores de acetona», confirma la Región sobre un avance histórico.
Así funciona la nariz electrónica
En esta investigación, los científicos han explicado cómo funciona esta nueva nariz electrónica, que basa su tecnología en unos sensores de gases que actúan como un sistema olfativo artificial. Estos pequeños tubos de carbono reaccionan cuando entran en contacto con estos gases. «Al ensamblarse en un conjunto, nuestras capas sensoras pueden funcionar a temperatura ambiente como una nariz electrónica, lo que abre la posibilidad de usarlas en dispositivos portátiles de bajo consumo», se puede leer en la investigación.
«Los sensores se han desarrollado basándose en nanotubos de carbono de pared única, unos materiales ideales para la detección gracias a su gran superficie, cuya extrema sensibilidad conlleva una desventaja: su baja selectividad. Para solucionarlo, los investigadores han recubierto los nanotubos con moléculas en forma de anillo, lo que mejora su capacidad de discriminar entre distintos compuestos químicos», informa la Comunidad de Madrid sobre las decisiones que se han tomado en lo que respecta a este avance.
Los científicos también han llegado a la conclusión de que estos sensores de la nariz electrónica «se comportan como un sistema olfativo artificial capaz de identificar de forma selectiva compuestos específicos». «Por ejemplo, el amoníaco se distinguió con éxito entre una amplia gama de otros vapores. Una de las capas sensoras mostró incluso una sensibilidad hasta diez veces mayor y tiempos de respuesta más rápidos, simplemente reduciendo el grosor de la película», reza el comunicado.
«La investigación, publicada en la revista Journal of the American Chemical Society, no solo demuestra el poder de los sensores para la detección compleja de gases, sino que también destaca su capacidad de personalización. De esta forma se pueden ajustar con precisión las propiedades del sensor, abriendo una nueva frontera en el diseño de narices electrónicas inteligentes, selectivas y escalables», informa la Comunidad de Madrid sobre el funcionamiento de esta nueva nariz electrónica que llega para marcar un antes y un después en el mundo de la biología.
Lo último en Tecnología
-
Opera One pone patas arriba iOS: así es el nuevo sistema de pestañas que supera a Safari y Chrome
-
Bombazo en la biología: desarrollan una nariz electrónica que identifica y selecciona los olores
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Jabra PanaCast 50 Room System 2 y PanaCast 40 VBS refuerzan la vuelta a la oficina con IA y vídeo 4K
-
El MECOOL MEgo1 4K es la solución ideal para transformar tu televisor en un auténtico centro multimedia
Últimas noticias
-
Alcaraz no encuentra rival: funde a Lehecka y se cita con Djokovic en semifinales del US Open
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
-
Sánchez vuelve a cargar contra los jueces en una entrevista en ‘The Guardian’: «Están haciendo política»
-
La deuda pública de Reino Unido vive su peor jornada desde 1998 y se une a una crisis global de bonos