Aviso urgente de un piloto sobre el modo avión en los móviles: «Consecuencias no deseables»
Un piloto ha avisado sobre los peligros del uso de los móviles en el avión
Un piloto ha avisado sobre los peligros del uso de los móviles en el avión en un vídeo publicado a través de las redes sociales. Perico Durán es el experto en la materia que ha aconsejado a los viajeros sobre la importancia de desconectar los terminales en los momentos en los que el avión esté por debajo de los 3.000 metros de altura, que es cuando se llevan a cabo las prácticas de mayor precisión. Consulta en este artículo todo lo que dice este piloto sobre el peligro de encender los móviles en el avión.
Este tema es un clásico siempre cuando subes a un avión para iniciar un viaje: la recomendación de la tripulación de que los teléfonos móviles permanezcan en modo avión durante el despegue y posteriormente en el aterrizaje. Este protocolo se sigue en todos los vuelos debido a la importancia de que los dispositivos no realicen interferencias que puedan despistar a los pilotos en los momentos que exigen de mayor precisión y peligrosidad.
Perico Durán, un piloto que suele publicar vídeos en las redes sociales, ha tocado este tema en TikTok en una publicación que cuenta con miles de reproducciones. «Móviles, ¿sí o no?», responde durante un minuto en el que avisa a los viajeros sobre los peligros de tener el móvil encendido en el avión cuando el vehículo está a menos de 3.000 metros de altura.
Los peligros de los móviles en el avión
«¿Es realmente importante poner el móvil en modo avión? Sí, y mucho», se puede leer en el titular de este vídeo publicado por Perico Durán en las redes sociales. «Por debajo de los 3.000 metros de altura, las tripulaciones activamos unos protocolos que llamamos cabina estéril, en los que reducimos al máximo cualquier tipo de distracción», comienza diciendo en el vídeo este experto en aviación.
@pericoduran ¿Es realmente importante poner el móvil en modo avión? 📱✈️ Sí, y mucho. Durante despegues y aterrizajes, las fases más sensibles del vuelo, la prioridad es evitar distracciones. Las tripulaciones aplicamos el protocolo de cabina estéril cerca del suelo: máxima concentración. Los dispositivos electrónicos pueden generar interferencias que provoquen alarmas falsas, añadiendo complicaciones innecesarias en fases muy delicadas. En aproximaciones sin visibilidad, los sistemas de navegación dependen de precisión y fiabilidad absolutas. Por eso, necesitamos un entorno libre de interferencias para minimizar cualquier posibilidad de fallo. Aunque los aviones están diseñados para ser extremadamente seguros, la aviación toma medidas para reducir el riesgo al máximo. No cumplir esta norma no solo supone un riesgo, sino que también podría provocar aproximaciones frustradas o desvíos, afectando a todos los pasajeros. Respetar las normas es respeto hacia la seguridad, el resto de pasajeros, especialmente a quienes tienen miedo a volar y a la tripulación que en estas fases críticas, no debería estar pendiente de vigilar a quienes no siguen las indicaciones, sino asegurándose de que todo transcurra de forma segura y tranquila para todos. #miedoavolar ♬ Inspirational – neozilla
«Los móviles, con sus interferencias, pueden generar alertas o avisos falsos. Que nos digan en cabina que, por ejemplo, se ha abierto una puerta, que un equipo tiene una baja presión o que un equipo directamente ha dejado de funcionar», dice. «Esto en las fases sensibles, como puede ser el despegue o la aproximación al aterrizaje, puede tener consecuencias no deseables», informa sobre los peligros de no cumplir con lo que nos pide la tripulación al montar en un avión.
«Hay un momento en el que todavía esto es más crítico, que es en la aproximación de precisión sin visibilidad, en la que nosotros tenemos que guiar al avión sin ningún tipo de referencia visual exterior hasta el contacto de las ruedas con la pista. Es en estos momentos en los que nosotros dependemos al 100% de la precisión y fiabilidad de los equipos de navegación», cuenta.
Por último, recomienda a las personas que suban a un avión tomarse un tiempo para desconectar del teléfono móvil. «En esta vida hay momentos en los que merece la pena desconectar y este, sin ninguna duda, es uno de ellos», cuenta este piloto de avión.
Temas:
- Avión
- OKD
- teléfono móvil
Lo último en Tecnología
-
SPC SMARTEE DUO 3: el nuevo smartwatch barato con llamadas y batería para toda la semana
-
Aviso urgente de un piloto sobre el modo avión en los móviles: «Consecuencias no deseables»
-
Qué pasaría si tus apps cobrasen por minuto de uso: el modelo que algunas startups están testando en secreto
-
GPT-5.1 da un giro a ChatGPT: así cambia la nueva actualización de OpenAI
-
OnePlus 15, el salto de dos generaciones que sacude la gama alta Android
Últimas noticias
-
Decora tu hogar con la paleta “calma cálida” que verás en 2026
-
El test más personal a Raúl Fernández: «El Real Madrid es el mejor club del mundo»
-
Raúl Fernández: «La gente de Valencia se merece un poco de alegría por todo lo que han pasado»
-
QuirónSalud se expande en Valencia con un futuro hospital con 116 camas, 134 consultas y 16 quirófanos
-
Última hora de la borrasca Claudia en España hoy, en directo | Alerta roja de la AEMET por fuertes lluvias y el río Tormes desbordado