Apple legaliza las propinas para YouTubers
El streaming de vídeo en directo como forma de comunicación entre usuarios “normales”, con aplicaciones como Periscope, Instagram o Facebook, no ha terminado de despegar; pero si se ha convertido en una herramienta para artistas, personajes públicos, o para creadores de contenido y comunicadores. Y con el nuevo movimiento de Apple, es posible que empiece a despegar un modo de rentabilizar sus vídeos en directo para estos artistas, “youtubers” o cualquiera que desee emitir en vivo, ya que la compañía de Tim Cook ha dado carta de naturaleza oficial a las ‘propinas’ como un tipo de ingreso más en sus apps.
Eso significa que los creadores de contenido que emiten en directo, pueden cobrar sin recurrir a mecanismos “grises” las propinas que les otorguen sus espectadores, aunque a partir de ahora un porcentaje irá a parar a la propia Apple como cualquier otra compra realizada desde dentro de una app.
Como explica TechCrunch, esta forma de rentabilizar sus contenidos mediante propinas, se está haciendo muy popular en China. Los creadores, youtubers o como quieras denominarlos, emiten sus vídeos en directo y los usuarios pueden dar propinas para generar atención en los que emiten el vídeo o recibir un agradecimiento en directo, algo que aprovechan los youtubers populares, que pueden obtener cientos e incluso miles de dólares por hora como propinas de sus fans.
Entre los artistas que están triunfando en China con estas propinas hay de todo, cantantes, bailarines, o youtubers que hablan de un tema cualquiera e interactúan con su audiencia. De hecho, estas propinas de los espectadores sirven, como decíamos, para que los creadores de contenido presten más atención a las preguntas o comentarios de quien les da dicha propina.
Como te puedes imaginar, un muy elevado porcentaje de estos “streamers” chinos son chicas jóvenes, lo que tiene que ver con la estricta prohibición de las “webcam” eróticas, y con el férreo control que se ejerce sobre los medios audiovisuales, lo que hace que el streaming se vea como una forma más “libre” de entretenimiento. Por otro lado, para muchos, la causa del éxito de estos “streamers” es la soledad de jóvenes y adolescentes y, de hecho, las horas más populares y que congregan a más espectadores están entre las 10 de la noche y las 4 de la madrugada.
Las aplicaciones que triunfan en China como Yinke o Yizhibo son básicamente copias de Periscope o del desaparecido Meerkat, pero incluyen regalos virtuales como corazones u otros objetos a modo de pegatinas y que se adquieren desde la aplicación y cuyo importe va a parar a los que realizan el streaming. A partir de ahora, estas apps deberán usar el sistema de “in app purchases” de Apple, que se llevará un 30 por ciento, lo que ciertamente no está nada mal. Así, si como dicen algunas de las “streamers” chinas, se puede ganar unos 7.500 dólares al mes trabajando alrededor de media jornada, no es de extrañar que en un futuro próximo veamos a los youtubers españoles emitiendo en directo a cambio de estos regalos.
Lo último en Tecnología
-
El 11.11 de AliExpress, el fenómeno global que nació como una celebración universitaria
-
Ring Outdoor Cam Pro, seguridad inteligente y diseño que se integra con tu hogar
-
El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella