Apple avanza con su compromiso de ser neutra en carbono en 2030
Cómo el Apple Watch Ultra me ayudó en mi accidente de patinete
Las apps imprescindibles para alérgicos al polen
Los gadgets tecnológicos que no faltan en mis escapadas
Desde hace unos años, Apple ha desarrollado tecnologías que permiten reutilizar el mayor número de componentes para reciclarlos y utilizarlos en la fabricación de nuevos dispositivos. Su objetivo es conseguir fabricar sus dispositivos con el 100% de materiales reciclados, y para ello están sirviéndose de Daisy, su robot de desmontaje de iPhone que se encarga de desmontar terminales antiguos y extraer sus componentes, como el aluminio o el cobalto, para reciclarlos. Daisy es capaz de desmontar hasta 23 modelos de iPhone y separa sus componentes, haciendo el reciclaje más fácil. Puede reciclar unos 200 iPhone por hora, y cerca de 1.200.000 al año.
Daisy, un robot único
Patrick Wieler,ingeniero de reciclaje e innovación de Apple, explica que «Daisy juega un papel importantísimo en la labor de reciclaje. Gracias a su uso, podemos recuperar el 90% del material que componen los iPhone y hemos maximizado su calidad para poder devolverlos a la economía circular y fabricar nuevos productos con ellos. Es un gran ejemplo sobre cómo invertir en nuevas tecnologías de reciclaje puede ampliar los límites.» Y añade, «estamos trabajando para que sea muy fácil para nuestros clientes traer los dispositivos que ya no utilizan a través del programa de reciclaje Trade In, de modo que podamos darles otra vida con otro cliente, o para que nosotros podamos recuperar los materiales y asegurarnos de que se reciclen de la mejor manera posible.»
Este robot de desmontaje de Apple tiene licencia abierta para que otros investigadores y fabricantes de productos tecnológicos puedan desarrollar sus propios procesos de desmontaje. Así, marca una línea de actuación en pos de la economía circular y de una sociedad más sostenible. Como parte de este compromiso, Apple ha comunicado el objetivo de diseñar las baterías con cobalto 100% reciclado para 2025, ha ampliado el Restore Fund para la eliminación de carbono así como el uso de energías renovables por parte de Apple y sus proveedores.
Por otro lado, la compañía ha llevado a cabo un análisis detallado para determinar qué volumen de energía limpia se ha utilizado en la fabricación de cada producto y cómo se está reduciendo el impacto climático de todos ellos mediante un mayor uso de materiales reciclados. Por ejemplo, Apple ha reducido las emisiones producidas por la fabricación del MacBook Air con chip M2 en un 38 %. Esto se debe en gran medida a que el dispositivo contiene un 40 % de materiales reciclados y renovables. En el caso del Apple Watch Series 8, las medidas tomadas por la compañía, como el uso de un 40 % de electricidad renovable para su fabricación, han contribuido a reducir el impacto climático del dispositivo en un 26 %.
Temas:
- Apple
Lo último en Tecnología
-
Los 10 programas imprescindibles que deberías tener en tu ordenador
-
Acer FreeSense Ring: el anillo inteligente con IA que quiere cuidar tu salud
-
Oniad, la plataforma de publicidad programática para que los anunciantes controlen sus campañas digitales
-
Trucos profesionales para grabar vídeo estable con tu móvil
-
Ni Drive ni iCloud: la nube fiable y segura para almacenar con un único pago de por vida
Últimas noticias
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1
-
Parece un ‘snack’ de patata, pero este manjar sólo existe en un pueblo gallego y pocos se atreven a probarlo
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?