Apple amplía su patente del iPhone con pantalla envolvente
Hace ya tiempo que Apple trabaja, al menos es lo que indican sus patentes, en el famoso iPhone con la pantalla que da la vuelta a toda la carcasa, el también conocido como “wraparound screen” iPhone. Y por muy “loca” que parezca esta patente todo indica que realmente Apple tiene esperanzas en este tipo de dispositivo ya que al fabricante se le acaba de otorgar una nueva patente, que fue presentada en abril del año pasado, que profundiza en este concepto que convierte al iPhone en una carcasa de cristal tubular en la que se integra en una pantalla curvada que envuelve los componentes del terminal.
¿Tiene sentido este diseño? Pues ciertamente es difícil de predecir, pero partiendo de la base de que sólo puedes ver una cara del móvil al tiempo, se hace complicado pensar qué utilidad puede tener que la pantalla se extienda por detrás, salvo para mostrar notificaciones u otros elementos. Ya hay terminales que han explorado la doble pantalla como los Yota Phone que usan una segunda pantalla de tinta electrónica en la parte posterior y no han conseguido hacerse muy populares. Así, no está muy claro cuál es el objetivo de esta patente de Apple, aunque hay ciertos elementos que pueden ser interesantes y quizá son los que la compañía está tratando de proteger para poderlos usar en su futuros diseños.
El primero es el uso de una pantalla y una carcasa totalmente de cristal como la que describen las imágenes y que sería llevar al extremo el diseño de terminales como los Galaxy Edge que ya usan una pantalla que se curva en los bordes. Además, a Apple le encanta el cristal como material para sus dispositivos y se rumorea que el iPhone de 2017 podría tener una construcción totalmente de cristal al estilo de los Galaxy S7 o incluso retomar la filosofía de diseño del iPhone 4s con dos láminas de cristal y una base metálica.
¿Un iPhone modular?
Otro elemento que puede tener especial interés es como, desde el punto de vista de la construcción, el diseño de Apple puede dar lugar a un smartphone modular, al estilo de los LG G5. Y es que la patente describe como las “tapas” de los extremos del terminal pueden desacoplarse para integrar una nueva con algún elemento extra como una cámara y a su vez, estas “tapas” podrían servir para interconectar dos iPhone o conectar el terminal a otros dispositivos (podría ser una base de conexión de tipo dock, por ejemplo).
¿Y tú, ves que este diseño puede ser interesante o tiene más inconvenientes que ventajas?
Lo último en Tecnología
-
Estoy enganchado a vídeos triviales de YouTube y no me siento culpable
-
Apple Intelligence da un paso más con la integración de GPT-5 y ChatGPT
-
Qué pasa realmente cuando aceptas todas las cookies sin leer
-
5 razones por las que te interesa YouTube Premium
-
ChatGPT-5 ya es oficial: esto es todo lo que cambia con el nuevo modelo de OpenAI
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025