Si no quieres quedarte sin WhatsApp, desinstala las aplicaciones «vitaminadas»
Mucho cuidado si usas WhatsApp Plus o GB WhatsApp
La aplicación WhatsApp da servicio de mensajería a más de 2000 millones de personas en el mundo. Su caso es digno de estudio, ya que ha favorecido que las comunicaciones sean más fluida. Pero esta misma semana ha emitido un comunicado en el cual anuncia que desbloqueará la app a todos aquellas personas que utilicen las aplicaciones de WhatsApp vitaminadas.
El motivo está muy claro, son aplicaciones que no están desarrolladas por ellos y por tanto puede comprometer la seguridad del usuario. Si por alguna casualidad utilizas WhatsApp Plus o GB WhatsApp, es hora de que te vayas despidiendo de ellas si no quieres quedarte sin tu cuenta en la aplicación matriz.
¿Qué son las aplicaciones de WhatsApp vitaminadas?
Son aplicaciones desarrolladas por terceros y que complementan las funciones de la app original. No están disponibles en las tiendas de aplicaciones, por lo que has de utilizar métodos alternativos de instalación, como la descarga de la APK pertinente en Android.
Ambas aplicaciones realizan con equipos diferentes, por ejemplo, aumentan de manera enorme el número de emojis que se pueden enviar. También brinda la posibilidad de enviar archivos adjuntos de más peso de lo habitual, o bien reenviar mensajes sin que aparezca que se trata de uno que ya viene rodando por ahí.
Se trata de un desarrollo muy utilizado por gente joven, que consigue exprimir todas sus posibilidades. Instalar temas personalizados es algo que podemos hacer con ellas, así como eliminar el mensaje de «escribiendo» o «grabando audio». Pero claro está, todo puede tener sus consecuencias, ya que muchas personas piensan que estas aplicaciones son oficiales y están autorizadas por WhatsApp, cuando no es así. No es que se trate de aplicaciones que introduzcan malware en el dispositivo o que lo hagan funcionar de manera incorrecta, sino que bajo ese aura de aplicación oficial muchos usuarios puede darse a error.
En un primer momento, WhatsApp suspendería de manera temporal las cuentas de los usuarios que utilizan estas aplicaciones alternativas. Posteriormente la daría de baja, cosa que puede suponer un gravísimo inconveniente para quienes ya lleven años con la aplicación, que no podrán volver a registrar ese número de teléfono y utilizar las app matriz.
Una razón de peso y obvia
La razones que esgrime esta aplicación, que es propiedad de Facebook desde el año 2014, son muy claras: la seguridad y la privacidad pueden verse comprometidas de forma notable al usar estas aplicaciones.
Con este asunto ya llueve sobre mojado con WhatsApp, porque siempre se ha puesto en entredicho el uso que hace el uso que hace de los datos personales. Las aplicaciones vitaminadas llevan muchísimos años funcionando y gozan de un gran éxito, pero parece ser que su tiempo ya se va acabar.
La encrucijada de WhatsApp
WhatsApp ha tenido un comienzo de año bastante convulso, ya que se hizo público que requiere de la gestión de muchos datos asociados a la privacidad. Por otro lado, y al ser propiedad de Facebook, muy conocida por violar de manera general el tratamiento de los datos personales, ha terminado por cansar a muchos usuarios. La migración a Telegram y a otras aplicaciones menores en cuanto a usuarios, fue una realidad.
La aplicación ya anunció a finales de año una serie de mejoras que se van a implementar durante este 2021. Cabe destacar la posibilidad de instalar WhatsApp en varios dispositivos, las llamadas de voz para la versión de escritorio o los mensajes que se autodestruyen. Durante este año veremos cómo se van aplicando estos cambios, necesarios por otro lado.
Recuerda que si no quieres quedarte sin poder utilizar WhatsApp, has de desinstalar estas aplicaciones que están al margen de las tiendas oficiales y que aunque aportan mayores funcionalidades, pueden acabar con tu cuenta de manera rápida. Mejor dejar las aplicaciones de WhatsApp vitaminadas en otro lugar.
Lo último en Tecnología
-
Kronjop convierte el control horario en cultura digital con su programa para fichaje de trabajadores
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
-
Por qué deberías revisar tus ajustes de localización ahora mismo
-
Amazon Haul: la nueva tienda ‘low cost’ de Amazon con envíos gratis y descuentos por volumen
-
HUAWEI WATCH Ultimate 2, el reloj que habla bajo el agua y apunta al trono de los smartwatch
Últimas noticias
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir