La aplicación que va a desbancar a WhatsApp: ya es todo un éxito
Cómo eliminar una cuenta de Facebook para siempre
Google Chrome cambiará para siempre: triste adiós a esta función
Utilizar el modo incógnito a la hora de reservar tus viajes es un truco top
Threema, a pesar de tener un coste cercano a los 5€, ya está siendo una de las apps más descargadas en las tiendas de aplicaciones. Se encuentra disponible tanto para iOS como para Android. En este artículo tienes las claves para conocer Threema, una app que se esta poniendo de moda y que tiene la seguridad como principal baza.
Así es Threema
Esta app viene a ser un hibrido entre WhatsApp, Telegram y Signal. Con la seguridad como principal bandera, tiene un punto a su favor, es que no almacenar ningún tipo de dato personal tuyo en sus servidores. Obviamente, toda la información que se envía a través de la aplicación que está cifrado de extremo a extremo, y los servidores son auto gestionados, es decir, no hay una gran empresa detrás como meta con WhatsApp.
Además de la extrema seguridad que ofrece, no hace nada distinto de lo que hagan las otras mencionadas, puedes enviar mensajes de texto, realizar llamadas de audio o videollamadas.
También es interesante el hecho de que no es necesario registrar el número de teléfono, la aplicación te asigna automáticamente un alias. También aplica por defecto el bloqueo a las capturas de pantalla y proporciona un teclado de incógnito que impide ser rastreado. Todo una alarde de seguridad para quienes deseen salvaguardar todas sus comunicaciones. Además, está disponible también para ordenadores, y tiene una división destinada al mundo de la empresa.
El problema quizás es el de siempre, WhatsApp tiene un grado de implementación altísimo en nuestro país, ha mejorado sus opciones de seguridad y no parece que alguien esté dispuesto a pagar 5 euros por tener algo que ya le da otra aplicación. ¿Son necesarias tantas apps para simplemente decir algo?
Evidentemente, Threema se encuentra quizás a un nivel superior, digamos el mismo que ofrece la aplicación Signal, y esta última no ha terminado de calar entre los usuarios. Generalmente, se suele ser bastante fiel a lo que funciona.
A decir verdad, WhatsApp a mejorado muchísimo en estos dos últimos años y ahora se trata de una aplicación totalmente fiable, bastante alejada de lo que fue hace un tiempo. WhatsApp, lanzada en el año 2009, tiene ya un papel preponderante en las comunicaciones, y no parece haber usuarios dispuestos a dar el salto de esa manera.
En todo caso, nunca se sabe cómo puede ser la tendencia, como curiosidad es una aplicación que está muy bien, quizás para mantener algunas conversaciones muy concretas con ciertas personas, pero su coste supone una barrera alta que no todo el mundo está dispuesto a franquear.
Temas:
- Aplicaciones
Lo último en Tecnología
-
¿Es recomendable apagar el WiFi de casa en vacaciones?
-
3 trucos sencillos de WhatsApp que debes usar este verano
-
Qué significa el puntito naranja (y el verde) que aparece en tu iPhone
-
Logitech Flip Folio, la funda que convierte tu iPad en una oficina portátil
-
El iPhone 17 Pro está más cerca: Apple se prepara para su producción en masa
Últimas noticias
-
Rakitic se retira del fútbol a los 37 años para afrontar un nuevo trabajo
-
Adiós al papel higiénico: sus días están contados y éste es su sustituto definitivo
-
El truco definitivo para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos: esto es lo que debes hacer
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital