Al cámara del helicóptero accidentado de la DGT le cayeron encima cientos de litros de combustible
El operador de cámara que acompañaba al piloto del helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) siniestrado el domingo 5 de marzo en la localidad madrileña de Robledo de Chavela, estuvo a punto de morir ahogado en litros de combustible.
La víctima, que ocupaba el lado izquierdo del helicóptero de la DGT, se vio sorprendida por la liberación de cientos de litros de combustible Jet A-1. En esa situación, su primer impulso fue inspirar todo el aire posible, incluyendo la ingesta de combustible líquido, situación que provocó su traslado al Hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde se recuperó del suceso.
Ahora, la Guardia Civil del puesto de El Escorial (Madrid) investiga si la pareja del cámara también viajaba con él de forma ilegal en el helicóptero de servicio público. Será el plan de vuelo el que termine de aclarar la situación, al determinar si estaba programado para dos personas o tres. Ocurre que cinco días después del siniestro, los investigadores todavía no han recibido el documento a pesar de haberlo reclamado. Las firmes sospechas de que en el helicóptero había un polizón constituyen el último capítulo de un grave suceso que lleva camino de convertirse en un folletín.
Investigación
Al accidente, hasta ahora inexplicable, de un helicóptero público valorado en más de tres millones de euros, se le suma la huida del piloto del lugar de los hechos. El hombre, de unos 60 años, abandonó la nave accidentada para refugiarse en casa de un familiar. Terminó detenido y acusado de un delito contra la seguridad aérea al dar positivo en cocaína y metanfetamina en el test de drogas que se le practicó. Poco después, el juez lo dejó en libertad pero en calidad de investigado.
Posteriormente, hay que añadir la presencia del operador y las sospechas de que el piloto llevaba un acompañante. Y ahora se trata de averiguar el motivo por el que éste decidió aterrizar la nave, las razones para hacerlo en ese lugar y la causa del accidente.
Según el informe preliminar del siniestro elaborado por la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (CIAIAC), la aeronave despegó del aeropuerto de Cuatro Vientos 40 minutos antes del suceso. El vuelo no sufrió incidencias hasta la carretera M-512, donde acudía para vigilar el tráfico y los motoristas que acuden al Puerto de la Cruz Verde.
Según recoge el informe, el piloto declara que de repente el helicóptero «se hundió» y durante las maniobras para recuperar el control, tocó contra el suelo. Tras ese impacto, la nave se detuvo en una pendiente. El informe preliminar de la CIAIAC describe cómo los restos de la aeronave se encontraban en un radio de 40 metros alrededor del helicóptero y asegura que en el mismo viajaban tres personas, dos miembros de la tripulación y un pasajero.
Por su parte, la Dirección General de Tráfico confirma que con toda seguridad, y tras una información reservada, se abrirá un expediente disciplinario al piloto.
Temas:
- DGT
- Helicóptero
- Madrid
Lo último en Sucesos
-
Detenido en Navarra un hombre por la muerte violenta de su pareja en Zizur Mayor
-
Los 2 bebés y el niño que murieron en el accidente de Sisensa venían de ver a su abuela en Cuenca
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y se cobra la vida de un bombero
-
Incendio en Tenerife afecta a El Tanque y Santiago del Teide que obliga a evacuar el Valle de Arriba
-
Un incendio calcina una veintena de coches en un aparcamiento al aire libre en Zaragoza
Últimas noticias
-
Telefónica sufre pérdidas de 1.355 millones pero se debe a la venta de filiales en Hispanoamérica
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic