Víctimas de pederastia protestan hoy frente al Congreso para exigir el fin de la «impunidad» actual
Víctimas de abusos sexuales protestarán este miércoles frente al Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno la ampliación urgente de los plazos de prescripción en los delitos de pederastia que entre en vigor antes de finalizar la presente legislatura.
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
La concentración tendrá lugar a partir de las 10.30 horas frente a la Cámara Baja y contará con la presencia de Miguel Ángel Hurtado, primer denunciante del caso Montserrat, Peter Saunders, antiguo miembro de la comisión antipederastia vaticana creada por el Papa Francisco, y Juan Cuatrecasas, presidente de la Asociación Infancia Robada.
En concreto, el acto servirá para reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que eleve el plazo de prescripción de los delitos sexuales contra menores debe comenzar a contar a partir de que la víctima cumpla los 50 años. De esta forma los supervivientes tendrían hasta los 55 años para denunciar en los delitos más leves y hasta los 65 años en los delitos más graves, explican en un comunicado.
«La actual propuesta del Gobierno del PSOE es claramente insuficiente», han subrayado los convocantes del acto en referencia al anteproyecto de ley integral contra la violencia infantil que establece que el plazo de prescripción comience a contar a partir de los 30 años.
En este sentido, los convocantes reclaman acabar con la «impunidad» actual y recuerdan que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, defendió en una reunión en el Vaticano el pasado 30 de octubre que los delitos sexuales contra menores fueran imprescriptibles.
En opinión de Miguel Ángel Hurtado, víctima de Montserrat e impulsor de la campaña ‘#elabusonoprescribe’, la reforma del Código Penal en este sentido «garantizará que España se une al pelotón de cabeza de los países más avanzados en protección a la infancia». «En la última década ha habido una tendencia global a eliminar o aumentar significativamente los plazos de prescripción en los delitos de pederastia», ha apostillado.
En caso de que el Ejecutivo no «recapacite» y atienda su petición, ha reclamado a los Grupos Parlamentarios a «mejorar la ley durante su tramitación parlamentaria». «Si el Congreso sigue negándose a modificar la ley, la Justicia seguirá sin poder identificar ni castigar de forma efectiva a un elevado número de pederastas en serie que trabajan en instituciones infantiles (escuelas, iglesias, clubes deportivos). La evidencia científica demuestra que a diferencia de otros delitos, el riesgo de reincidencia de los pederastas en serie no disminuye con la edad», ha defendido.
Más de 520.000 firmantes se han sumado a la campaña de Miguel Hurtado en la plataforma ‘change.org’ para «acabar con la impunidad que han gozado los pederastas en serie durante décadas en nuestro país».
Lo último en Sociedad
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga