Un implante cerebral permite a un tetrapléjico mover una mano
Todo sobre Pablo Alborán: su edad, su pareja, dónde vive, sus padres y su título nobiliario
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
Tal como anunció la publicación ‘Nature’, por primera vez en la historia se ha conseguido que un tetrapléjico recupere funciones motrices complejas de la mano a través de un implante.
Un puente electrónico permite reconectar el cerebro de un paciente con lesión de médula espinal directamente con los músculos, dando el control voluntario de movimientos con la mente.
«Por primera vez, un paciente tretrapléjico es capaz de mejorar el nivel de sus funciones motrices y movimientos de la mano», explicó Ali Rezai, coautor del estudio y neurocirujano del Centro Médico Wexner de la Universidad de Ohio.
El implante cerebral, denominado NeuroLife, fue inventado en el instituto privado de ciencia aplicada Battelle junto a neurólogos de la Universidad de Ohio, que escogieron al paciente y le implantaron un circuito de ordenador en el cerebro.
Ian Burkhart, de 24 años, que perdió hace seis años las funciones motrices en los cuatro miembros tras un accidente de tránsito, se prestó para la prueba.
En 2014, gracias a la misma tecnología, Burkhart había sido capaz de abrir y cerrar la mano simplemente pensando en ese acto.
«Es asombroso ver lo que ha logrado hacer», comentó Nick Annetta, ingeniera electrónica del equipo de Battelle.
«Ian puede tomar una botella, verter su contenido en un frasco y volver a dejar la botella donde estaba. Mantiene el control de cada uno de esos pasos», añadió Annetta.
Más movimiento y calidad de vida
Esta nueva tecnología utiliza algoritmos que interpretan la actividad cerebral y la transmiten a una especie de manga que cubre el antebrazo y permite estimular con alta definición los músculos del miembro paralizado.
El equipo de Battelle trabajaba desde hace diez años para desarrollar esta tecnología y desde hace cuatro junto a neurólogos de la Universidad de Ohio para validar su uso en pacientes paralíticos.
«En 30 años que llevo en este campo, es la primera vez que podemos ofrecer esperanzas realistas a gente muy discapacitada», dijo Jerry Mysiw, que preside el departamento de Física Médica y rehabilitación de Ohio.
«Durante la última década, hemos aprendido a descifrar los impulsos cerebrales en pacientes totalmente paralizados y ahora por primera vez esos pensamientos se convierten en movimiento», dijo Chad Bouton, otro de los coautores del estudio.
Rezai y su equipo consideran que esta nueva tecnología es capaz de ayudar a ser más independientes y funcionales a pacientes afectados con lesiones cerebrales o de la médula, como derrames cerebrales o heridas cerebrales traumáticas.
Lo último en Sociedad
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Preocupación por la salud Isa Pantoja: alerta en su círculo al reconocer que está «bastante chunga»
-
Kiko Rivera confirma por primera vez lo que todos nos preguntábamos sobre Irene Rosales
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga