Sólo por este detalle sabrás si es un coche camuflado de la DGT y está en la matrícula
La nueva liada de la DGT: si tienes esto sucio, te caerá un multón
El aviso más dramático de la DGT: no vuelvas a hacer esto si viajas con tu perro
Renovar el carnet de conducir ya no va a ser coser y cantar: la DGT te lo pone complicado
Los coches de la DGT suelen circular o estacionarse para poder detectar infracciones al volante, normalmente de forma oculta para no ser detectados y que los conductores no cambien ciertas actitudes que son incorrectas para poder ser sancionados por ello y que no las vuelvan a realizar. Te contamos cuál es el detalle del coche camuflado de la DGT que te permitirá identificarlo, tan sencillo como mirar una cosa que puedes ver en la matrícula si es uno de esos vehículos.
Los radares son uno de los recursos de la DGT para detectar infracciones, básicamente excesos de velocidad, pero lo cierto es que al volante se pueden cumplir muchas más que se detectan con otros métodos, como hablar por teléfono al volante, que es sin duda la más realizada y detectada, en general muchas acciones realizadas con el teléfono móvil durante la conducción son penalizadas, como grabar un vídeo o enviar un mensaje.
Así puedes identificar el coche camuflado de la DGT
Los vehículos camuflados de la DGT son muy difíciles de detectar, tanto que no se sabe realmente la marca, el modelo, ni tan si quiera el tipo de vehículo, ya que no siempre son coches. Los rumores apuntan a que son Alfa Romeo Stelvio y Seat Exeo, pero también se dice que en ocasiones la Guardia Civil utiliza como coches de camuflaje los que ha incautado y que se han adaptado para utilizar en su nueva labor.
Además de un gran número de coches, la DGT cuenta también con 34 motos, 14 furgonetas y 2 camiones, todos ellos con función de vehículo camuflado, en diferentes marcas, por lo que realmente resulta complicado identificar fácilmente si el que acabas de ver lo es o no. Hay varios trucos para identificar un coche camuflado de la DGT, o cualquier otro vehículo con el mismo fin, principalmente tres que son los siguientes:
- En primer lugar, las iniciales PGC en la placa de la matrícula, ya que las siglas corresponden a «Parque de la Guardia Civil», lo que ya claramente te indica que es un coche suyo.
- El segundo de los trucos es mucho más obvio, pero no lo apreciarás hasta que puedas ver el coche claramente, tanto en el lateral como de frente. Si hay uno o dos ocupantes y todos llevan un chaleco reflectante puesto, sin duda se tratará de uno de estos vehículos, ya que el chaleco lo llevan puesto durante los trayectos por si tuvieran que salir del coche para realizar cualquier intervención e identificarse rápidamente.
- El último de los trucos es más para descartar que sea un coche de camuflaje que para confirmarlo, y es que si lleva la marca que indica en qué concesionario se compró el vehículo, no será de la Guardia Civil, ya que se encargan de retirar toda esa información de las matrículas cuando adquieren los vehículos.
Temas:
- DGT
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio dice toda la verdad y manda un mensaje a Terelu: «No tiene que estar metida en mi casa»
-
David Bustamente no puede ocultarlo más: el gran defecto con el que tiene que vivir Yana Olina
-
Jorge Rey confirma el fenómeno que llega a España en las próximas horas: no estamos preparados
-
Giro radical en la vida de Isabel Pantoja: la decisión que puede cambiar su vida para siempre
-
Roberto Brasero revienta todas las predicciones y avisa: «A partir del miércoles…»
Últimas noticias
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El ‘ejército del Papa’: quiénes son los guardias que custodian el cuerpo de Francisco
-
Edición I del Mutua Madrid Open sin Nadal: «Es triste no contar con él pero el torneo está establecido»
-
Laporta prepara la ‘palanca cutre’ para el nuevo Camp Nou