Sanidad desaconseja hacer autopsias a los infectados de coronavirus
Coronavirus España: Última hora de los casos en Madrid en directo | Datos de los infectados por el Covid-19
A las personas que pudieran fallecer en España como consecuencia del nuevo coronaviurs no se les podrá realizar una autopsia, como norma general, si bien los familiares y amigos podrán despedirse tomando las precauciones necesarias, según se establece en el documento técnico sobre ‘Procedimiento para el manejo de los cadáveres de casos de Covid-19’, publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad.
Aunque por ahora en España no se ha registrado ninguna muerte por el nuevo coronavirus, bautizado con el nombre de ‘Covid-19’ y del que ya se han infectado más de 120 personas, el departamento que dirige Salvador Illa ha decidido publicar este documento que se basa en las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014 en el informe ‘Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria’.
«A pesar de que no hay evidencia sólida hasta la fecha del riesgo de infección a partir de cadáveres de personas fallecidas por Covid19, de acuerdo a lo observado para otros virus respiratorios, y por el principio de precaución, se considera que estos cadáveres podrían suponer un riesgo de infección para las personas que entren en contacto directo con ellos», señala Sanidad, tras recordar que la tasa actual de mortalidad por esta enfermedad se encuentra entre el 2,7 y el 3 por ciento y afecta principalmente a mayores de 65 años.
En concreto, según se establece en el documento publicado por el Ministerio de Sanidad, una vez que el paciente con coronavirus fallece debe ser trasladado «lo antes posible» al depósito, si bien antes se permitirá a los familiares y amigos despedirse de él sin establecer contacto físico con el cadáver, ni con las superficies, enseres de su entorno o cualquier otro material que pudiera estar contaminado. Estas personas deberán llevar una bata desechable, unos guantes y una mascarilla quirúrgica.
Asimismo, las personas que trasladen al fallecido, que se introducirá en una bolsa sanitaria biodegradable pulverizada con desinfectante de uso hospitalario o con una solución de hipoclorito sódico con cloro activo, deben tener «información suficiente» sobre el mismo y llevar equipos de protección individual similares a los que lleva el personal sanitario que atiende a os casos en investigación, probables o confirmados. En el caso en el que se vayan a realizar actividades pesadas, Sanidad aconseja utilizar guantes y delantal de caucho, así como zapatos cerrados que fueran resistentes.
Velatorio con ataúd cerrado
Debido a que en los pacientes fallecidos por el nuevo coronavirus los pulmones y otros órganos pueden contener virus vivos, Sanidad destaca la necesidad de tomar medidas de protección respiratoria complementarias durante los procedimientos que generan aerosoles de partículas pequeñas. Por ello, recomienda no realizar la autopsia a estos pacientes, ya sea un caso clasificado como investigación, probable o confirmado.
No obstante, si es necesario realizar la autopsia y se puede garantizar que se realiza en un ambiente seguro, el documento señala que se deberá sacar el cadáver de la bolsa impermeable e introducirlo de nuevo al finalizar. Al mismo tiempo, se debe comunicar a las autoridades sanitarias de que se va a realizar la autopsia, la cual se tendrá que hacer de forma parcial mediante la toma de biopsias de los principales órganos y cuya sala deberá ser desinfectada por las mismas personas que vayan a practicarla.
«Se debe reducir al mínimo imprescindible el número de personas que van a realizar la autopsia, sin que haya ninguna persona adicional en la sala, salvo aquellos que la están realizando. Se debe elaborar un listado de todo el personal, quien debe autovigilar cualquier síntoma respiratorio en los 14 días posteriores a la última exposición a un caso confirmado para realizar el diagnóstico oportuno y proceder a su aislamiento», destaca el informe de Sanidad.
Respecto al traslado del cadáver al tanatorio, donde podrá ser velado con el ataúd cerrado, Sanidad subraya la importancia de informar al personal que vaya a realizarlo, así como del procedimiento que debe seguir en el caso de producirse un incidente. Una vez finalizado se tendrá que desinfectar el vehículo y gestionar los residuos producidos.
Finalmente, Sanidad informa de que no se podrán realizar actuaciones de limpieza ni intervenciones de tanatopraxia sobre el cadáver, y de que, tras la correcta introducción del cadáver, desinfección y sellado de la bolsa impermeable, la manipulación exterior de éste o del ataúd no conlleva ningún riesgo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
No estamos preparados: Roberto Brasero avisa a estas zonas de España por tormentas y granizo muy fuerte
-
Jorge Rey confirma la peor noticia de la AEMET y avisa: las zonas de España en alerta por tormentas
-
Ni tercera ni quinta: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao
-
Así es por dentro el impresionante palacete de Jordi Hurtado en Barcelona
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC