Un rover de la NASA usará faros para buscar agua en cráteres lunares
La NASA planea enviar su primer robot móvil a la Luna a finales de 2023 en busca de hielo y otros recursos en y debajo de la superficie lunar, cuyo aprovechamiento facilite la exploración por humanos.
El diseño del rover, denominado VIPER, requiere el uso de los primeros faros de un vehículo lunar para ayudar a explorar las regiones de la Luna en sombra permanente. Estas áreas no han visto la luz del Sol en miles de millones de años y son algunos de los puntos más fríos del sistema solar. Al funcionar con energía solar, VIPER deberá maniobrar rápidamente alrededor de los cambios extremos de luz y oscuridad en el polo sur lunar.
«Los datos recibidos de VIPER tienen el potencial de ayudar a nuestros científicos a determinar ubicaciones precisas y concentraciones de hielo en la Luna y nos ayudarán a evaluar el medio ambiente y los recursos potenciales en el polo sur lunar en preparación para los astronautas de Artemisa», dijo en un comunicado Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en la sede de la Agencia en Washington.
La NASA otorgó una orden de trabajo a Astrobotic para el lanzamiento, tránsito y entrega de VIPER a la superficie lunar como parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la Agencia.
Una vez en la Luna, el rover explorará los cráteres lunares utilizando un conjunto especializado de ruedas y un sistema de suspensión para cubrir una variedad de pendientes y tipos de suelo. El diseño del rover mejora significativamente un antiguo concepto robótico para prospectar la Luna llamado Resource Prospector, que la NASA canceló a principios de 2018. Desde entonces, la duración de la misión VIPER se extendió de uno a tres días lunares (100 días terrestres). VIPER ha evolucionado para aumentar sus capacidades científicas, lo que permite una mayor recopilación de datos en la superficie lunar.
VIPER llevará cuatro instrumentos, incluido el taladro de percusión, (TRIDENT), un espectrómetro de masas (MSolo), un espectrómetro infrarrojo (NIRVSS) y un espectrómetro de neutrones (NSS). Las versiones anteriores de estos instrumentos se probarán en la superficie lunar antes de la misión VIPER, lo que permitirá al equipo reducir el riesgo y probar los datos de rendimiento de los instrumentos.
Programado para llegar a través del primer vuelo de Astrobotic, MSolo, NVSS y NIRVSS se encuentran entre las cargas útiles que aterrizarán en la superficie lunar en una de las primeras entregas de CLPS a la Luna. Las versiones de TRIDENT y MSolo viajarán a la Luna a fines de 2022 a bordo de la misión de demostración de tecnología PRIME-1, entregada por Intuitive Machines en su segundo vuelo CLPS.
Temas:
- NASA
Lo último en Sociedad
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
El calor más extremo llega a Madrid: la capital alcanzará los 40 ºC el martes y el calor se quedará aquí hasta este día
-
Mario Picazo da la voz de alarma: el calor «se intensificará y podríamos rozar los 45 ºC la próxima semana»
Últimas noticias
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025