El rey Felipe VI rinde homenaje a los sefardíes expulsados de España por los Reyes Católicos
Cambio físico radical de Sydney Sweeney: ha ganado 13 kilos de músculo en tres meses
Quién es Marisa Martín Blázquez: su edad, su pareja, sus hijos, qué enfermedad tiene y todo sobre su vida
En una ceremonia en el Palacio Real de Madrid, Felipe VI expresó a los judíos toda «la gratitud» española por su contribución durante siglos antes de su expulsión en 1492. «Queridos sefardíes, gracias por vuestra lealtad», dijo el rey, 523 años después de su salida, ante numerosos representantes de judíos ‘sefardíes’ -palabra que significa ‘España’ en hebreo- llegados de varios países.
El monarca español también les agradeció haber guardado «como un preciado tesoro vuestra lengua y vuestras costumbres que no son otras que las nuestras». «Gracias también por haber hecho prevalecer el amor sobre el rencor, y por haber enseñado a vuestros hijos a amar esta patria española», añadió el rey Felipe VI, antes de concluir «¡cuánto os hemos echado de menos!».
En España vivían al menos 200.000 judíos cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, les ordenaron convertirse o salir del país en unas semanas. Los exiliados huyeron a Italia, el norte de África, el imperio Otomano, los Balcanes o Portugal.
Más de cinco siglos más tarde, los diputados españoles aprobaron en junio pasado -por unanimidad- una ley que agiliza la concesión de la nacionalidad española a sus descendientes, para reparar «un error histórico». «Van a ser muchos los sefardíes que podrán recuperar su nacionalidad que, en sentido cultural y sentimental siempre han mantenido», dijo el ministro de Justicia, Rafael Catalá, precisando que su administración había recibido más de 583 peticiones.
El Consejo de Ministros había aprobado en octubre la concesión de la nacionalidad a 4.302 descendientes de sefardíes, que se encontraban en trámites para naturalizarse antes de la entrada en vigor de la nueva ley. Antes de esta nueva ley, España ya concedía la nacionalidad a los judíos de origen sefardí, pero sólo podían solicitarla tras dos años de residencia en España o por carta de naturaleza, es decir, a discreción del consejo de ministros.
Temas:
- Felipe VI
- Rafael Catalá
Lo último en Gente
-
Cambio físico radical de Sydney Sweeney: ha ganado 13 kilos de músculo en tres meses
-
Quién es Marisa Martín Blázquez: su edad, su pareja, sus hijos, qué enfermedad tiene y todo sobre su vida
-
Paz Padilla habla por primera vez de la boda de su hija Anna Ferrer y anuncia algo inesperado
-
Quién es Alonso López, el nuevo novio de Lola Lolita: edad, cuánto gana y todo sobre el conocido deportista
-
La petición especial de Antonio Banderas a los jóvenes de España: «La gente busca…»
Últimas noticias
-
Vox demanda a la Complutense por censurar una charla sobre «globalismo» de su diputada Isabel Moñino
-
Estupor en Palma al ver varios cazas militares haciendo piruetas en el aire
-
Cuándo es el Atlético de Madrid – Levante: horario y canal de televisión para ver gratis el partido de la Liga
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El portavoz Costa constata una pinza Vox-PSOE: «No sabemos si durará hasta 2027”