Sociedad
DGT

Revolución con el cambio en las matrículas pero esta es la verdad: el final del sistema ya está aquí

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A diferencia de lo que ocurre en otros países como Reino Unido o Estados Unidos, donde cada uno puede elegir su matrícula, en España la asigna la Dirección General de Tráfico (DGT). Fue a mediados de los años 2000 cuando se empezó a utilizar el actual sistema de matriculación en nuestro país. Pasamos del antiguo sistema con código provincial que se instauró en 1900 al sistema de cuatro números y tres letras.

La medida quería facilitar la compraventa de vehículos de segunda mano, así como promover la pertenencia a la Unión Europea (UE). Ahora bien, hubo algunas exclusiones, como las cinco vocales para evitar palabras malsonantes (PIS) o nombres propios (ANA), las letra Ñ y Q (para evitar confusiones con la N y el 0) y la LL y la CH (porque entonces habría cuatro letras en lugar de tres).

Sistema de matriculación en España

En promedio, cada letra dura aproximadamente dos años. Sin embargo, ha habido determinados momentos en los que el número de matriculaciones ha descendido notablemente, como por ejemplo durante la crisis del Covid-19. Según el portal ‘Diesel Gasolina’, la última matrícula asignada por la DGT en España es la ’45** MJX’.

Los números de las matrículas van desde el 0000 hasta el 9999 y las letras desde la BBB hasta la ZZZ. Por lo tanto, cuando se asigne la matrícula 9999 ZZZ, el actual sistema de matriculación llegará a su fin. Este sistema permite realizar un total de 80.000.000 de matriculaciones, teniendo en cuenta que por cada letra se pueden matricular más de 4.000.000 de vehículos.

Se estima una media de dos millones de matriculaciones al año, así que este sistema podría durar 40 años. Ahora bien, ha habido momentos en los que las matriculaciones han registrado cifras muy inferiores a lo previsto, así que todo apunta a que el actual sistema de matriculación llegará a su fin en 2050.

Matriculaciones de vehículos

«La matriculación de un vehículo es un requisito previo a que puedas circular con él por las vías públicas. Debes matricular y colocar las placas de matrícula antes de poder circular con cualquier vehículo a motor, así como remolques y semirremolques de masa máxima autorizada superior a 750 kilogramos», indica la DGT.

Una vez realizado el trámite de matriculación, se hace entrega del número de matrícula del vehículo y el permiso de circulación del mismo. Si el vehículo tiene una matrícula de formato antiguo, se puede solicitar una matrícula de nuevo formato o lo que se conoce como rematriculación.