El repunte de la epidemia de gripe colapsa las urgencias de los hospitales
La epidemia de la gripe, que se ha adelantado esta temporada seis semanas respecto a la pasada, ha sufrido un repunte en los últimos días que se ha dejado notar en las urgencias de los hospitales, algunos de los cuales han tenido que habilitar más camas o posponer cirugías programadas no urgentes.
Los gobiernos autonómicos afrontan este adelanto del nivel fijado de epidemia para esta temporada (55,68 casos por 100.000 habitantes en el conjunto del país) con el refuerzo de las plantillas del personal sanitario, así como con la ampliación de camas en los centros, frente a las críticas de los sindicatos que hablan de saturación y colapso en los hospitales.
El Ministerio de Sanidad ofrecerá previsiblemente el jueves, como lo hace habitualmente, la tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en el conjunto del país de la semana del 2 al 8 de enero y de cómo se está comportando la onda epidémica que comenzó el pasado 22 de diciembre con un predominio casi absoluto del virus A.
El Sistema de Vigilancia de la Gripe ofrecerá las claves sobre el nivel de intensidad y la evolución creciente, que ya se ha detectado en comunidades como Asturias.
Allí, la onda epidémica, que ha provocado ocho fallecidos, todos ellos con factores de riesgo, repuntó en la última semana del año hasta los 635,9 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 433,2 de la semana anterior.
La consejería ha contratado todos los médicos disponibles en la comunidad para afrontar la peor epidemia de gripe vivida en esa región en los últimos ocho años y que ha provocado ya que la práctica totalidad de los hospitales de la red pública se encuentren por encima del 95 % de ocupación.
Esta situación ha llevado hoy por ejemplo en el Hospital Universitario Central de Asturias a suspender los ingresos quirúrgicos programados para hacer hueco a los pacientes afectados por la epidemia.
Mientras, la incidencia en Castilla y León se ha disparado hasta los 392 casos por cada 100.000 habitantes, con un nivel de intensidad muy alto respecto a temporadas anteriores.
La consejería mantiene el refuerzo de profesionales con contrataciones puntuales dependiendo de las necesidades de cada hospital.
En Navarra, la epidemia continúa en ascenso con 1.543 nuevos pacientes en la primera semana de enero y una incidencia de 246 casos por cada cien mil habitantes.
En el País Vasco, la circulación del virus ha obligado a atender sólo el pasado lunes a 5.000 urgencias sanitarias, además de las consultas en los centros de Atención Primaria. Se ha contratado a 230 sanitarios y ha habilitado 417 camas extraordinarias para hacer frente a los 222,9 casos por 100.000 habitantes que se contabilizaron a finales de 2016.
La Comunidad de Madrid ha reconocido que hay una epidemia estacional de gripe en la región -120 casos por cada 100.000-, que en el futuro próximo se complicará, y para hacerle frente se han contratado a 267 enfermeros y se han reabierto 292 camas.
En Cataluña, también, los grandes hospitales se han visto afectados por el aumento del número de enfermos, y además han tenido que abrir más camas ante esta demanda.
Castilla-La Mancha también ha contratado a un centenar de sanitarios y ha abierto unas cien camas para afrontar el pico de gripe. La incidencia en la primera semana de este año fue de 101,4 por cada cien mil habitantes.
En ese mismo periodo, la tasa en la Comunidad Valenciana era de 64,7 casos.
En Cantabria, la consejería ha abierto también más camas en los hospitales y ha contratado sanitarios para hacer frente al pico máximo de la gripe, que está previsto que se alcance la próxima semana.
El Servicio Riojano de Salud ha puesto en marcha un plan de contingencia de urgencias ante el incremento de casos y el Gobierno de Baleares ha incrementado las camas disponibles en las urgencias de los hospitales de Mallorca y ha reforzado el personal con la contratación de 33 sanitarios ante los 63,9 casos por cada 100.000 habitantes que se han contabilizado.
En Canarias, en la última semana del año, la tasa en Canarias era de 65,61 casos por 100.000 habitantes.y se espera que en las próximas semanas se supere el umbral epidemiológico.
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…
-
Ágatha Ruiz de la Prada protagoniza la portada de ‘Financial Times Wealth’
-
La AEMET avisa del fenómeno que nos sorprende este fin de semana: «Chubascos fuertes»
-
La ola de calor no se va: Roberto Brasero avisa del giro drástico de temperaturas
-
Kiko Rivera deja a todos sin palabras y dice esto de Irene Rosales: «Es hora de…»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: resultado en vivo online del partido de semifinales del US Open
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025