Radar de tramo en España: el truco infalible con el que podrás esquivar las multas
El límite de la DGT que va a fastidiar a más de uno: ¿Qué hago ahora?
El truco definitivo para saber si los radares de la DGT están encendidos o apagados
De todas las infracciones de tráfico que existen, el exceso de velocidades la más común en las carreteras españolas. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT)tiene más de 1.500 radares fijos, móviles y de tramo. Son precisamente estos últimos lo que están suponiendo un quebradero de cabeza para los conductores, ya que les impide realizar un gesto muy habitual cuando ven una señal que alerta de la presencia de un radar: levantar el pie del acelerador.
Radares de tramo de la DGT
El organismo dirigido por Pere Navarro comenzó a implantar estos dispositivos en el año 2010. No son «radares» propiamente dichos, sino un sistema que graban de manera continua a los vehículos e identifica la matrícula de cada uno de ellos a la entrada y a la salida del tramo en cuestión.
Un ordenador registra las matrícula y comprueba el tiempo que el vehículo ha tardado en recorrer el tramo para calcular la velocidad media. Si se sitúa por debajo del límite, no pasa nada, pero si la velocidad es superior a la máxima permitida en la vía, se tramita la pertinente denuncia.
¿Cómo puedes evitar que te multe un radar de tramo? Lo primero es saber que estos dispositivos suelen estar en túneles o en zonas con alta concentración de accidentes. Cabe la posibilidad de que el avisador de radar del GPS te avise de la presencia de un radar de tramo.
Waze fue la aplicación propulsora de este sistema, pero ya hay marcas como Hyundai o Kia que lo incorporan a los vehículos. Google Maps también lo está desarrollando.
Es fundamental diferenciar entre avisador, detector e inhibidor de radar. Solo el primero es legal:
- Avisador: las aplicaciones y los GPS incluyen una base de datos con la localización de los radares. Esta información la aporta la propia DGT, así que el uso de estos dispositivos es completamente legal.
- Detector: este dispositivo rastrea y localiza los radares más cercanos y su uso está prohibido. Se considera una infracción grave y conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet de conducir.
- Inhibidor: además de rastrear y localizar los radares, también anula su funcionamiento. El simple hecho de llevarlo en el coche, aunque no se esté utilizando, implica una multa de hasta 6.000 euros y la retirada de seis puntos del permiso de conducir. Asimismo, el taller que instale este dispositivo también puede ser sancionado con una multa de hasta 30.000 euros.
Lo último en Sociedad
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»
Últimas noticias
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025