Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 24 de mayo de 2024?

Cada 24 de mayo celebramos a Santa María Auxiliadora

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 24 de mayo de 2024?  Cada 24 de mayo, la Iglesia conmemora a la Virgen María bajo el título de «Santa María, Auxilio de los Cristianos» (Maria Auxilium Christianorum), también conocida como Santa María Auxiliadora. San Juan Bosco, quien fue uno de los principales promotores de esta devoción, solía decir: «Nos sorprenderemos agradablemente en el cielo al descubrir cuánto hizo María Auxiliadora por nosotros en la tierra». Esta devota veneración ha sido parte integral de la historia de la Iglesia desde tiempos remotos, manifestándose cada vez que un devoto, hijo de María, enfrentaba alguna adversidad.

Junto a María Auxiliadora, el 24 de mayo conmemora además a otros santos, entre los que están San Vicente de Lérins o el beato Juan de Prado de los que conocemos ahora su historia al detalle, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

San Vicente de Lérins

San Vicente de Lérins fue un destacado erudito y orador, reconocido por su elocuencia y conocimiento. Se cree que era hermano de san Lupo de Troyes y que previamente había sido soldado antes de unirse a la vida religiosa en la abadía de Lérins. En el año 434, escribió el «Commonitorium», una obra famosa en la que estableció el principio de que una verdad perteneciente a la doctrina católica debe haber sido sostenida siempre y en todas partes por todos los fieles.

En su obra, San Vicente desarrolló principios para distinguir la verdad cristiana del error, basándose en la universalidad, antigüedad y unanimidad de las creencias. Sostuvo que la Biblia no puede ser el único criterio de verdad, ya que está sujeta a diferentes interpretaciones, y que la única interpretación autorizada es la que da la tradición de la Iglesia. Además, afirmó que los Concilios tienen la tarea de definir las doctrinas que la Iglesia ha enseñado y practicado.

El «Commonitorium» fue escrito durante una época de controversia sobre la gracia y la libertad, y ha generado opiniones diversas entre los estudiosos. Algunos consideran que fue un ataque velado contra la doctrina de san Agustín, mientras que otros argumentan que San Vicente erró en algunos puntos, pero en compañía de muchos otros hombres de Dios.

Aunque no se conoce la fecha exacta de su muerte, se estima que falleció alrededor del año 445. San Vicente de Lérins dejó un legado importante en la teología cristiana, especialmente a través de su obra «Commonitorium», que continúa siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Beato Juan de Prado

Juan de Prado Díez, conocido también como Beato Juan de Prado, fue un sacerdote católico español nacido alrededor de 1563 en Morgovejo, León. Miembro profeso de la Orden de los Frailes Menores, su vida estuvo marcada por su valiente labor misionera en Marruecos, donde llevó consuelo y apoyo a la pequeña población cristiana, enfrentando la persecución y el martirio por su fe.

Nacido en el seno de una familia noble, Juan de Prado quedó huérfano en su juventud. Realizó estudios de Teología en la Universidad de Salamanca y posteriormente ingresó a la Orden de Frailes Menores en el convento de Rocamador, en Badajoz, en el año 1584. A lo largo de su vida religiosa, desempeñó roles como maestro de novicios, tutor y ministro provincial de la Provincia Franciscana de San Diego de Andalucía.

En 1613, tras un brote de peste que afectó a los franciscanos que se encontraban en misión en Marruecos, el papa Urbano VIII designó a Juan de Prado como misionero apostólico para trabajar entre la pequeña población cristiana en dicho país. Junto a dos compañeros, partió desde Cádiz y llegó a la misión en Marraquech, donde se dedicó a evangelizar, brindar consuelo a los fieles y administrar los sacramentos. Además, se involucró en labores de apoyo a los esclavos cristianos.

La labor de Juan de Prado en Marruecos no estuvo exenta de desafíos. Tras el fallecimiento del sultán ‘Abd al-Malik, su hermano Mulaj al-Walīd ordenó la expulsión de los misioneros del país. Sin embargo, Juan de Prado y sus compañeros decidieron permanecer en su labor misionera, lo que les llevó a ser arrestados y encarcelados por orden del nuevo sultán. Condenados a trabajos forzados y enfrentando interrogatorios y castigos por profesar su fe cristiana, Juan de Prado y sus compañeros se mantuvieron firmes en su convicción religiosa.

El martirio de Juan de Prado tuvo lugar cuando, tras ser golpeado, herido con flechas y condenado a ser quemado en la hoguera por su negativa a renunciar a su fe, uno de los verdugos decidió acabar con su vida golpeándolo con una piedra. Su valentía y firmeza en la defensa de su fe cristiana le valieron el reconocimiento como mártir.

La beatificación de Juan de Prado fue confirmada por el papa Benedicto XIII el 24 de mayo de 1728, quien reconoció que el sacerdote había sido asesinado «in odium fidei» (por odio a la fe). De esta manera, la vida y el sacrificio de Juan de Prado fueron reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica.

Otros santos que se celebran el 24 de mayo

Junto a los mencionados, el 24 de mayo celebra también a estos otros santos: