Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 19 de agosto de 2025?

San Juan Eudes es uno de los santos que se celebran en este día

¿Qué santos se celebran hoy, martes 19 de agosto de 2025? En el calendario de la Iglesia Católica, se recuerda a varios santos, entre los que destacan tres figuras de gran peso en la historia de la Iglesia: San Juan Eudes, impulsor de la formación del clero y promotor del culto a los Corazones de Jesús y de María; San Sixto III, papa en tiempos de profundos debates teológicos y reformas eclesiales; y San Luis de Toulouse, joven noble que renunció al poder para vivir con sencillez su vocación franciscana. Cada uno, en su contexto, contribuyó de forma decisiva al crecimiento espiritual e institucional del cristianismo.

Juan Eudes, fue un sacerdote con una intensa actividad misionera y una visión moderna de la formación eclesiástica. El papa Sixto III, gestionó importantes disputas teológicas en un momento decisivo para la definición doctrinal de la Iglesia. Y Luis de Toulouse, mostró que la renuncia a una herencia política podía convertirse también en un testimonio de coherencia evangélica. De todos ellos conoceremos a continuación sus vidas al detalle pero además, os enumeramos también al resto de santos que se celebran en este día.

San Juan Eudes

Nacido en Normandía en 1601, Juan Eudes se distinguió desde joven por su piedad y por una intensa vida intelectual. Fue alumno del colegio jesuita de Caen, y más adelante ingresó en la Congregación del Oratorio, donde fue ordenado sacerdote en 1625. Durante años se dedicó a las misiones populares, la atención a los enfermos y la predicación, en un momento en que Francia experimentaba profundas transformaciones religiosas. Con el tiempo, percibió la necesidad de renovar la formación de los sacerdotes, una preocupación que cristalizó en la fundación de la Congregación de Jesús y María, cuya misión era dirigir seminarios y retiros para el clero.

Eudes fue también un defensor del culto a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, al que dotó de contenido litúrgico y teológico. Fue pionero en establecer fiestas específicas dedicadas a ambos Corazones, redactó oficios litúrgicos y fundó cofradías en su honor. Este énfasis devocional, lejos de ser meramente piadoso, tenía una dimensión pastoral y eclesial muy clara: buscaba profundizar en la dimensión afectiva y espiritual del vínculo con Cristo y su Madre. Además de su labor teológica, Juan Eudes fundó obras sociales dirigidas a mujeres marginadas, entre ellas la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio. Murió en 1680 y fue canonizado en 1925. Hoy se le reconoce como una figura clave de la renovación pastoral del siglo XVII.

San Sixto III

Sixto III, elegido papa en el año 432, fue una figura central en un periodo especialmente complejo de la historia de la Iglesia. Antes de su pontificado ya era una voz destacada dentro del clero romano, con vínculos epistolares con san Agustín y otros líderes eclesiásticos. Durante su gobierno, tuvo que afrontar las consecuencias del Concilio de Éfeso (431), que confirmó la doctrina según la cual María podía ser llamada Theotokos o Madre de Dios, frente a quienes defendían que debía limitarse a Madre de Cristo.

Su pontificado también se distinguió por la defensa de los derechos del papa sobre las provincias ilíricas, en un contexto de tensiones con Constantinopla. Desde el punto de vista arquitectónico y litúrgico, Sixto III impulsó obras relevantes: restauró la Basílica de Santa María la Mayor, enriqueció San Pedro y San Juan de Letrán, y construyó Santa Sabina en el Aventino. Estos templos fueron también una forma de reafirmar la fe católica tras años de controversias doctrinales. Murió en el año 440 y fue enterrado en la Basílica de San Lorenzo Extramuros.

San Luis de Toulouse

Luis de Toulouse, nacido en 1274 en el seno de la familia real de Nápoles. Hijo del rey Carlos II y nieto de San Luis de Francia, pasó parte de su adolescencia como rehén en la corte de Aragón, donde su vocación religiosa se fortaleció. Durante sus años de cautiverio, estudió teología con los frailes menores y se comprometió a entrar en la Orden franciscana si recobraba la salud. Así lo hizo, a pesar de la oposición familiar.

Tras ser ordenado sacerdote y consagrado obispo de Toulouse a una edad temprana, Luis intentó mantener un estilo de vida sobrio, en línea con los ideales franciscanos. Rechazó los lujos, simplificó la vida episcopal e intentó dar ejemplo a su entorno. Sin embargo, la presión institucional y las responsabilidades que implicaba su cargo pesaron sobre él. Pidió ser relevado, aunque no lo consiguió. Poco después enfermó gravemente y murió a los 23 años en Brignoles. Fue canonizado en 1317 por Juan XXII, quien había sido su amigo cercano.

Otros santos que se celebran el 19 de agosto