¿Qué santos se celebran hoy, lunes 24 de febrero de 2025?
En este día destaca entre otros, la celebración de San Evecio de Nicomedia
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 24 de febrero de 2025? Cada día, la Iglesia Católica conmemora a diversas figuras que marcaron la historia del cristianismo con su fe inquebrantable y su sacrificio. A lo largo de los siglos, estos santos han sido recordados y venerados por los fieles, convirtiéndose en modelos de perseverancia, valentía y entrega a Dios. Hoy, el calendario litúrgico destaca a San Evecio de Nicomedia, San Modesto de Tréveris y San Etelberto de Kent, cada uno con una historia de vida y martirio que dejó huella en sus respectivas comunidades.
Desde los primeros tiempos del cristianismo, muchos de los santos que celebramos hoy enfrentaron duras persecuciones y fueron víctimas de la intolerancia religiosa de sus épocas. Otros, como San Etelberto, desempeñaron un papel fundamental en la conversión de pueblos enteros, impulsando la expansión de la fe cristiana. Sea a través del martirio, la evangelización o el liderazgo eclesiástico, sus vidas nos recuerdan la importancia de la convicción y el compromiso con los valores del Evangelio. A continuación, exploraremos la historia y el legado de estos santos, cuya festividad es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto en la historia de la Iglesia. Cada uno, en su contexto y realidad, dejó una enseñanza que sigue vigente hoy en día. Además, enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
San Evecio de Nicomedia
San Evecio de Nicomedia es una de las figuras más emblemáticas del cristianismo primitivo. Se le recuerda por su valentía al desafiar abiertamente los edictos del emperador Diocleciano en el siglo III. Su nombre, de origen latino, significa «evento o suceso», y su vida estuvo marcada por uno de los episodios más dramáticos de la persecución cristiana en el Imperio Romano.
Según las crónicas, Evecio era una figura influyente en la ciudad de Nicomedia, en la actual Turquía. Se dice que, movido por un ardiente celo por su fe, arrancó y destruyó públicamente un edicto imperial que prohibía el cristianismo. Este acto de rebeldía no pasó desapercibido y pronto fue arrestado. Durante su juicio, se le instó a renegar de su fe, pero él se negó rotundamente. Como castigo, fue quemado vivo y reducido a cenizas en el año 303.
La valentía de San Evecio quedó registrada en la Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea, quien relata su martirio como un ejemplo de resistencia ante la opresión. Aunque se sabe poco sobre su vida antes de este evento, su sacrificio lo convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad religiosa en los primeros siglos del cristianismo. Su festividad se celebra el 24 de febrero, aunque en tiempos pasados también se conmemoró el 7 de septiembre.
San Modesto de Tréveris
San Modesto de Tréveris es conocido por haber sido obispo de Tréveris en un período de grandes desafíos para la comunidad cristiana. Durante su episcopado, tuvo que enfrentarse a la invasión de los francos, quienes tomaron el control de la ciudad y trajeron consigo tiempos de incertidumbre y pobreza.
Pese a las dificultades, Modesto se mantuvo firme en su misión pastoral. Se dedicó a fortalecer la moral de los fieles, combatir la corrupción dentro del clero y socorrer a los más necesitados. Sus esfuerzos por restaurar el orden y la disciplina en la diócesis fueron cruciales para mantener viva la fe en tiempos turbulentos.
Además de su labor como líder espiritual, Modesto fue un hombre de oración y ayuno, convencido de que la fe debía vivirse con autenticidad y entrega. Su testimonio inspiró a muchos a permanecer firmes en sus creencias a pesar de las adversidades. Murió en el año 486, y su memoria es honrada cada 24 de febrero como un ejemplo de compromiso y servicio inquebrantable.
San Etelberto de Kent
San Etelberto de Kent es una de las figuras más influyentes en la historia de la cristianización de Inglaterra. Fue rey de Kent desde finales del siglo VI hasta su muerte en el año 616. Su papel en la expansión del cristianismo entre los anglosajones fue clave, ya que fue el primer monarca inglés en convertirse a la fe cristiana.
Hijo de Eormenric, Etelberto estableció alianzas estratégicas con el reino franco al casarse con Berta, una princesa cristiana. Su matrimonio con Berta abrió la puerta para que el Papa Gregorio Magno enviara a San Agustín de Canterbury a Kent con la misión de evangelizar la isla. En el año 597, Agustín llegó a la corte de Etelberto, quien, tras un periodo de reflexión, decidió bautizarse y permitir la predicación del cristianismo en su reino.
Bajo su reinado, se establecieron iglesias y monasterios, sentando las bases de lo que más tarde se convertiría en la Iglesia Anglicana. Además, Etelberto promulgó el primer código de leyes escrito en lengua germánica, en el cual la influencia cristiana era evidente. Este código regulaba diversos aspectos de la vida social y legal, incluyendo disposiciones para la protección de la Iglesia y sus miembros.
Tras su muerte, Etelberto fue canonizado por su papel en la conversión de Inglaterra. Su festividad se celebraba originalmente el 24 de febrero, aunque posteriormente se trasladó al 25 de febrero. Su legado sigue siendo recordado como un hito en la historia religiosa británica.
Otros santos que se celebran el 24 de febrero
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Sergio de Capadocia.
- San Pedro Palatino, mártir
- Beato Contancio de Fabriano Servioli, presbítero
- Beato Marco de Marconi, religioso
- Beata Josefa Naval Girbés, virgen
- Beato Tomás María Fusco, presbítero
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Vox advierte a Prohens que la ruptura «será absoluta» si expulsa a Le Senne como presidente del Parlament
-
Junts retira la cuestión de confianza y da oxígeno a Sánchez
-
Simeone vuelve a bromear con el planteamiento del Atlético ante el Barça: «¿Autobús? Iremos en avión»
-
Toda la verdad sobre el motivo por el que Diego Matamoros no tenía casa
-
La olvidada Cuba