Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 27 de junio de 2024?

San Cirilo de Alejandría es uno de los santos que se celebran en este día

santos 27 junio
San Cirilo de Alejandría.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 27 de junio de 2024?  El calendario litúrgico católico está lleno de celebraciones dedicadas a santos y santas que han sido reconocidos por su fe, virtudes y, en muchos casos, por su martirio. Cada día del año, la Iglesia Católica conmemora la vida y obra de diversos santos que han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Hoy, jueves 27 de junio de 2024, no es la excepción. En esta jornada se recuerda a varios santos cuya devoción ha trascendido los siglos y cuyas historias de vida siguen inspirando a millones de fieles alrededor del mundo. Este día se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre sus legados y aprender de sus ejemplos de fe y entrega.

El calendario de santos no solo es una lista de nombres, sino una serie de relatos profundamente humanos y espirituales. Cada santo tiene una historia única, marcada por circunstancias históricas específicas y desafíos personales que enfrentaron con valentía y fe. La celebración de los santos no solo nos invita a mirar al pasado, sino también a encontrar en sus vidas modelos a seguir en nuestra propia jornada espiritual. Este 27 de junio, la Iglesia recuerda entre otros a San Cirilo de Alejandría, San  Sansón de Constantinopla  y San Ladislao de Hungría, tres figuras cuyas vidas y obras ofrecen lecciones valiosas sobre la devoción, el liderazgo y la santidad.

San Cirilo de Alejandría

San Cirilo de Alejandría es uno de los grandes Padres de la Iglesia y es especialmente recordado por su papel crucial en los debates teológicos del siglo V. Nacido alrededor del año 376 en Alejandría, Egipto, Cirilo se convirtió en patriarca de esta importante sede eclesiástica en el año 412. Su liderazgo fue marcado por una firme defensa de la doctrina cristiana frente a las herejías que amenazaban la unidad de la Iglesia. Su obra más significativa fue la defensa de la naturaleza divina de Jesucristo contra la herejía nestoriana en el Concilio de Éfeso en 431. Cirilo sostuvo que Jesucristo es una única persona con dos naturalezas, divina y humana, una enseñanza que se convirtió en un pilar de la doctrina cristiana. Además de su trabajo teológico, Cirilo también se dedicó a la caridad y la reforma de la Iglesia en Alejandría, dejando un legado que aún perdura en la tradición católica.

San Sansón de Constantinopla

Sansón de Constantinopla, un destacado personaje del siglo VI, nació en Roma en el seno de una familia noble, casi de rango imperial. Desde temprana edad, mostró un interés por estudiar medicina con el propósito de brindar asistencia gratuita a los desfavorecidos.

Tras el fallecimiento de sus padres, experimentó un periodo de profunda reflexión que lo llevó a tomar una decisión trascendental. Sansón optó por vender todas las posesiones heredadas y donar el producto de la venta a los más necesitados.

Desprovisto de recursos materiales, emprendió un viaje hacia Constantinopla, donde continuó su labor altruista, brindando cuidados médicos a los enfermos sin exigir compensación económica.

En el año 520, un incendio devastó su humilde morada como consecuencia de un motín, pero milagrosamente logró sobrevivir. Durante este tiempo, el patriarca de la ciudad se enteró de las nobles acciones de Sansón y, tras varias conversaciones en privado, le sugirió que considerara la posibilidad de ser ordenado sacerdote. A los 30 años, Sansón tomó la decisión de ser ordenado y, a partir de entonces, se dedicó a sanar tanto los cuerpos como las almas de los enfermos desfavorecidos.

El emperador Justianiano, gravemente enfermo, solicitó la asistencia de Sansón, quien logró curarlo rápidamente. Como muestra de agradecimiento, el emperador le pidió que construyera un hospital para atender a los pobres y enfermos.

Los médicos bizantinos reconocen a Sansón como su patrón y benefactor, en virtud de su incansable labor en pro de los desposeídos.

El legado de Sansón perduró incluso después de su fallecimiento alrededor del año 530 D.C., dejando una huella imborrable en la historia de la medicina y la caridad.

San Ladislao I de Hungría

San Ladislao I de Hungría es recordado no sólo como un rey sabio y justo, sino también como un modelo de caballerosidad y santidad en la Edad Media. Nacido en 1040, Ladislao ascendió al trono de Hungría en 1077 y su reinado se caracterizó por la consolidación del cristianismo en su país y por una serie de reformas que promovieron la justicia y la paz. Fue un defensor ferviente de la Iglesia, fundando monasterios y apoyando la evangelización de su pueblo. Además, lideró con éxito varias campañas militares que defendieron su reino contra invasores, siempre mostrando un profundo sentido de justicia y piedad. Tras su muerte en 1095, la devoción popular a Ladislao creció rápidamente, y fue canonizado en 1192. Hoy, San Ladislao es venerado no solo en Hungría, sino en toda Europa Central, como un ejemplo de rey santo y caballero cristiano.

Otros santos que se celebran en este 27 de junio

Junto a los mencionados, en este 27 de junio se celebra también a estos otros santos:

  • santa Gudena de Cartago, mártir.
  • san Zoilo de Córdoba, mártir.
  • san Sansón de Constantinopla, presbítero.
  • san Juan de Chinon, presbítero.
  • san Arialdo de Milán, diácono y mártir.
  • beato Bienvenido de Gubbio.
  • santo Tomás Toán, mártir.
  • beata Margarita Bays, virgen.
  • beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance, virgen.
  • Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Lo último en Sociedad

Últimas noticias