¿Qué santos se celebran hoy, domingo 25 de mayo de 2025?
San Aldhelmo es uno de los santos que se celebran en este día
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 25 de mayo de 2025? La jornada de hoy está marcada por la conmemoración de grandes figuras de la historia cristiana, hombres cuya vida dejó una huella indeleble en la Iglesia y en las comunidades donde ejercieron su labor. Cada uno de estos santos no solo destacó por su profunda fe, sino también por su entrega al conocimiento, al servicio pastoral y a la transformación espiritual de su entorno. En esta fecha, la tradición litúrgica recuerda especialmente a San Aldhelmo, San Beda el Venerable, San Genadio de Astorga y San Gregorio VII.
Algunos de estos santos son más conocidos en contextos locales o eruditos, como el caso de Aldhelmo o Genadio, pero sus vidas y legados merecen ser redescubiertos, porque en ellos encontramos ejemplos de valentía, sabiduría y compromiso con la verdad. Otros, como Beda y Gregorio VII, tienen un lugar destacado en la historia de la Iglesia universal y nos recuerdan que la fe puede ir de la mano con el estudio profundo y las grandes reformas. Hoy te invitamos a conocer un poco más sobre estos hombres de fe, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día:
San Aldhelmo
San Aldhelmo, cuya fiesta se celebra tradicionalmente el 25 de mayo, se recuerda también hoy en algunas comunidades por su muerte el 24, fecha que aparece en algunas fuentes antiguas. Este monje anglosajón, nacido hacia el año 639, fue abad del monasterio de Malmesbury y posteriormente obispo de Sherborne. Pero más allá de su labor pastoral, Aldhelmo fue un auténtico erudito y poeta, pionero de la literatura cristiana en lengua latina en las islas británicas.
Formado bajo la tutela de maestros de enorme prestigio como Adrián de Canterbury, estudió astronomía, derecho romano y lenguas clásicas, lo que le permitió alcanzar una profundidad intelectual poco común en su época. En sus años como abad, transformó su monasterio en un centro de referencia cultural, y fue responsable de introducir la Regla de San Benito en su comunidad. Su estilo literario, aunque a veces considerado enrevesado, marcó una época y fue estudiado durante siglos.
Murió en 709, tras una intensa labor episcopal que incluyó la fundación de iglesias y una vida activa en la administración eclesiástica. Fue un hombre de letras, pero también de acción, y su legado perdura especialmente a través de su obra “De Laude Virginitatis”, donde conjuga teología, poesía y devoción. Aldhelmo fue, en definitiva, un puente entre el mundo antiguo y la nueva cristiandad medieval.
San Beda el Venerable
San Beda, conocido con justicia como el Venerable, nació hacia el año 672 y es uno de los grandes sabios de la Alta Edad Media. Monje benedictino, pasó casi toda su vida en los monasterios de Monkwearmouth y Jarrow, en el noreste de Inglaterra. Desde muy joven fue entregado a la vida monástica y encontró en ella un espacio fértil para el estudio, la oración y la escritura.
Beda fue historiador, teólogo, científico, gramático y músico. Su obra más famosa, Historia ecclesiastica gentis Anglorum, no solo trazó los orígenes del cristianismo en Inglaterra, sino que se convirtió en un texto de referencia para toda la Edad Media. Gracias a él, conocemos detalles fundamentales de las primeras misiones cristianas y de la vida eclesial en las islas británicas. Fue también uno de los impulsores del uso del calendario basado en el “Anno Domini”, es decir, el cómputo a partir del nacimiento de Cristo.
Su muerte tuvo lugar el 26 de mayo de 735, aunque litúrgicamente se le celebra el 25. Murió como vivió: dictando oraciones y textos sagrados, rodeado de discípulos que recogieron sus últimas palabras como si fueran un testamento espiritual. En 1899 fue declarado Doctor de la Iglesia, el único británico que ha alcanzado ese reconocimiento. Su influencia se extiende más allá del ámbito religioso, siendo considerado también uno de los fundadores de la identidad cultural inglesa.
San Genadio de Astorga
San Genadio fue un hombre profundamente espiritual, pero también reformador y amante del saber. Nacido en el siglo IX en la región del Bierzo, León, fue monje, abad y obispo de Astorga, aunque su corazón siempre estuvo ligado a la vida eremítica. Amante del retiro y del ascetismo, encontró su espacio de plenitud en las montañas del Valle del Silencio, donde hoy todavía se conserva la cueva donde oraba y meditaba.
Restauró el monasterio de San Pedro de Montes y fundó otros centros monásticos que serían claves en la expansión del arte mozárabe. Durante su obispado, entre 899 y 920, actuó más por obediencia que por ambición personal, y finalmente renunció para retirarse a la vida contemplativa. Su ejemplo de humildad, entrega y vida austera ha sido venerado desde entonces.
Una curiosidad que lo distingue es su relación con el ajedrez. Se le considera el primer santo vinculado a este juego, ya que en Peñalba de Santiago se encontraron unas piezas de marfil conocidas como los “bolos de San Genadio”, consideradas las figuras de ajedrez más antiguas de Europa. Su figura, aunque retirada del santoral oficial en 1969, sigue siendo reverenciada localmente y su festividad continúa viva en muchas partes del Bierzo.
San Gregorio VII
El papa Gregorio VII, nacido Hildebrando de Soana hacia el año 1020, es una de las figuras más impactantes del medievo eclesiástico. Elegido pontífice en 1073, su papado marcó un antes y un después en la relación entre la Iglesia y el poder civil. Fue el arquitecto de la llamada Reforma gregoriana, que buscaba limpiar la Iglesia de prácticas corruptas como la simonía (venta de cargos eclesiásticos) y reforzar la autoridad del papado frente a los reyes y emperadores.
Su pontificado estuvo marcado por la dura querella de las investiduras, un conflicto directo con el emperador Enrique IV que lo llevó a excomulgarlo hasta en tres ocasiones. El célebre episodio de Canossa, en el que el emperador tuvo que presentarse descalzo ante él para obtener el perdón, simboliza su férrea defensa de la supremacía espiritual del Papa. A pesar de sus enemigos y las polémicas, Gregorio VII consolidó la independencia de la Iglesia frente al poder temporal.
Murió en el exilio en Salerno el 25 de mayo de 1085, tras haber sido expulsado de Roma por tropas imperiales. Fue canonizado en 1726, y su figura es hoy símbolo de integridad, reforma y defensa de la libertad espiritual. Su legado sigue vivo en la estructura actual del papado y en la noción moderna de separación entre Iglesia y Estado.
Otros santos que se celebran el 25 de mayo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Canión de Atela
- San Dionisio de Milán
- San Dionisio Ssebuggwawo
- San León de Troyes
- Santa Magdalena Sofía Barat
- Santa María Magdalena de Pazzi
- San Pedro Doan Van Van
- San Zenobio de Florencia
- Beato Gerardo Mecatti
- Beato Gerio de Montesanto
- Beato Jacobo Felipe Bertoni
- Beato Nicolás Cehelski
- Santa Emma de Altea
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy