Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 2 de febrero de 2025?

santos 2 febrero
Nuestra Señora de la Candelaria.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 2 de febrero de 2025?, como todos los días, la Iglesia Católica celebra hoy a varios santos, pero además dentro del calendario litúrgico este domingo es muy especial al celebrarse la fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria. Esta advocación, profundamente venerada en España y América Latina, representa la luz de Cristo que ilumina a la humanidad, como se refleja en el pasaje bíblico de la Presentación del Señor en el Templo. Desde su origen en Tenerife, la Virgen de la Candelaria se ha extendido a nivel mundial, siendo patrona de las Islas Canarias y de muchas localidades de América.

Además, esta fecha es una oportunidad para recordar a santos cuya vida y obra marcaron profundamente la historia del cristianismo. San Lorenzo de Canterbury fue un incansable defensor de la fe en Inglaterra, enfrentando desafíos políticos y culturales durante su misión evangelizadora. Por su parte, Santa Catalina de Ricci destacó como una figura mística y reformadora de la vida religiosa, dejando un legado espiritual imborrable. También conmemoramos a San Enrique Morse, un mártir inglés que dio su vida durante la persecución religiosa en el siglo XVII. Estos santos, junto con la festividad mariana de la Candelaria, nos invitan a reflexionar sobre la luz de la fe y la importancia de mantenerla viva en nuestras vidas. Conozcamos la historia de cada uno de estos santos, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día:

Nuestra Señora de la Candelaria

Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más extendidas en el mundo católico, especialmente en España y América Latina. Su nombre proviene de la palabra candela, que simboliza la luz que guía y redime a la humanidad. Esta advocación tiene su origen en la isla de Tenerife, donde, según la tradición, fue encontrada por dos pastores guanches alrededor del año 1392.

La festividad de la Virgen de la Candelaria coincide con la Presentación del Niño Jesús en el Templo, un momento significativo en el calendario litúrgico que recuerda el cumplimiento de las leyes del Antiguo Testamento por parte de María y José. Durante siglos, esta celebración ha sido un símbolo de luz y esperanza, con procesiones de velas encendidas en muchos países.

En las Islas Canarias, la Virgen es la patrona del archipiélago y su imagen se venera en la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife. Desde allí, su devoción se extendió a América Latina, donde es profundamente venerada en países como Bolivia, México, Perú y Venezuela. En estas regiones, su culto ha adoptado elementos sincréticos que reflejan la riqueza cultural de cada comunidad. Por ejemplo, en Perú se asocia con la Pachamama, mientras que en Cuba se vincula con la deidad santera Oyá.

San Lorenzo de Canterbury

San Lorenzo de Canterbury (fallecido en 619) fue el segundo arzobispo de Canterbury y un miembro destacado de la misión gregoriana enviada por el Papa Gregorio Magno para evangelizar Inglaterra. Llegó a Kent junto a San Agustín de Canterbury y asumió el liderazgo de la Iglesia en un momento de gran incertidumbre tras la muerte del rey Ethelberto.

Lorenzo enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la resistencia de los obispos nativos y el regreso del paganismo bajo el gobierno del rey Eadbaldo. Según la tradición, logró reconvertir al monarca tras recibir una visión de San Pedro, en la que el apóstol le instaba a no abandonar su misión. Su vida es un ejemplo de perseverancia y compromiso con la fe en tiempos difíciles.

Santa Catalina de Ricci

Santa Catalina de Ricci (1522-1590), nacida como Alejandrina Lucrecia, fue una monja dominica italiana conocida por su vida mística y su profunda espiritualidad. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa, ingresando al convento de Prato a los 13 años. Allí adoptó el nombre de Catalina y destacó por su devoción a la Pasión de Cristo, llegando a experimentar estigmas visibles.

Durante su vida, Catalina desempeñó un papel crucial en la reforma de la vida religiosa, promoviendo una observancia más estricta de las reglas monásticas. También escribió obras espirituales, como el Cántico de la Pasión, y mantuvo correspondencia con figuras prominentes de su tiempo, como San Carlos Borromeo y San Felipe Neri. Su fama como mística atrajo a numerosos fieles, y su legado perdura en la espiritualidad dominica.

San Enrique Morse

San Enrique Morse (1595-1645) fue un sacerdote jesuita inglés que sacrificó su vida durante las persecuciones religiosas en Inglaterra. Nacido en una familia anglicana, se convirtió al catolicismo mientras estudiaba leyes en Londres. Tras ser ordenado sacerdote, regresó clandestinamente a Inglaterra, donde se dedicó a la evangelización y al cuidado de los enfermos durante una epidemia de peste.

Arrestado varias veces, fue finalmente condenado a muerte por predicar a los protestantes y buscar su conversión. Murió ahorcado en Tyburn, Londres, el 2 de febrero de 1645. Su serenidad y valentía en el momento de su ejecución son un ejemplo de fidelidad inquebrantable a la fe católica. Fue canonizado en 1970 por el Papa Pablo VI como uno de los 40 mártires de Inglaterra y Gales.

Otros santos que se celebran este 2 de febrero

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • San Aproniano
  • San Burcardo, obispo alemán
  • San Flósculo de Orleans10​
  • San Teófano Vénard, misionero y mártir francés
  • Beato Andrés Carlos Ferrari, cardenal italiano
  • Beato Esteban Bellesini
  • Beata María Catalina Kasper
  • Beata María Dominica Mantovani15​
  • Beato Nicolás Saggio de Langobardis, religioso italiano
  • Beato Pedro Cambiani de Ruffia
  • Beato Simón de Cassia Fidati16​
  • Nuestra Señora del Buen Suceso.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias