El puente de mayo será un chollo para los madrileños: hasta 5 días libres
Estos días de fiesta fueron publicados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
Los trabajadores de Madrid disfrutarán el próximo mes de mayo de un puente que se puede convertir en un acueducto con dos festivos y un fin de semana. En este caso, los días festivos serán: el día de los Trabajadores, 1 de mayo, que cae en miércoles, y el día de la Comunidad de Madrid, 2 de mayo, en jueves. Por lo que, si se libra el viernes, se pueden llegar a conseguir esos 5 días libres.
Además, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid publicó el pasado septiembre el calendario laboral para este año 2024, donde destacó la negativa a trasladar el festivo del 8 de diciembre al lunes siguiente, este día festivo es uno de los conocidos como reemplazables y es cada región quien decide si trasladarlo o no.
En el caso de la Comunidad de Madrid no se ha realizado por lo que los trabajadores se quedarán sin un gran puente en diciembre. Como en otras ocasiones, habrá 12 festivos para toda la comunidad a los que se suman otros dos días de fiestas locales, que establece cada ayuntamiento de la región.
📆 El #ConsejodeGobierno ha aprobado el Decreto que establece el calendario laboral en la Comunidad de Madrid para el año 2024.
👉 Contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales y serán fijados por cada ayuntamiento.
+Info: https://t.co/SKb7jIOyt8 pic.twitter.com/AqTXHjk5IW
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) September 27, 2023
Estos son los festivos en Madrid este 2024
Además de incluirse las festividades que ya han pasado, como Semana Santa o el día de Reyes. El calendario laboral también ha dejado marcados el resto de puentes y festividades que tendrán lugar en la Comunidad de Madrid para lo que queda de año. Según el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, corresponde al Consejo de Gobierno la competencia para fijar el calendario de festivos no laborables, que no puede superar los 14 al año.
Estas son las festividades:
- 1 de enero (lunes), Año Nuevo (Ya pasada).
- 6 de enero (sábado), Epifanía del Señor (Ya pasada).
- 28 de marzo, Jueves Santo (Ya pasada).
- 29 de marzo, Viernes Santo (Ya pasada).
- 1 de mayo (miércoles), Fiesta del Trabajo.
- 2 de mayo (jueves), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 25 de julio (jueves), Santiago Apóstol.
- 15 de agosto (jueves), Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (sábado), Fiesta Nacional de España.
- 1 de noviembre (viernes), Todos los Santos.
- 6 de diciembre (viernes), Día de la Constitución Española.
- 25 de diciembre (miércoles), Natividad del Señor.
Los días considerados inhábiles para la Administración General del Estado son los sábados, domingos y los días festivos nacionales no sustituibles o aquellos sobre los que todas las Comunidades Autónomas no hayan ejercido la facultad de sustitución. En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas, se reconocen como inhábiles los días festivos que cada región determine. Mientras que para las Entidades de la Administración Local, los días inhábiles son los que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus calendarios correspondientes.
Las fiestas en el municipio de Madrid
Una de las fiestas del municipio del Madrid es el día de San Isidro Labrador, que se celebrará el próximo 15 de mayo (miércoles). San Isidro Labrador es el santo patrón de Madrid y la agricultura, cuya festividad, normalmente, se celebra alrededor del 15 de mayo.
Nacido a finales del siglo XI en Mayrit, su vida está documentada a través de un códice hallado en 1505. Vivió en Madrid y trabajó para la familia Vera, destacándose por sus virtudes cristianas y habilidades como zahorí, encontrando fuentes de agua en tiempos de sequía. Su reputación de hacer milagros, incluyendo la curación de enfermedades con el agua que descubrió, llevó a su canonización en 1622. Es el patrón de los agricultores y su cuerpo incorrupto se conserva en la Colegiata de San Isidro de Madrid.
Otra fiesta propia del municipio es la Almudena, que se celebra el 9 de noviembre. Esta festividad tiene su origen en 1085, cuando la Virgen de la Almudena fue encontrada por el rey Alfonso VI en uno de los torreones de la muralla árabe de Madrid.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia