Proactiva Open Arms utilizará drones para salvar a refugiados a la deriva en el mar
Proactiva Open Arms utilizará drones para rescatar a refugiados a la deriva en el Mediterráneo después de que la compañía española Hemav haya desarrollado un dispositivo de reconocimiento en mar abierto para la búsqueda de personas y embarcaciones.
El objetivo es mejorar las misiones de rescate de la entidad, que duplicará el área controlada y multiplicará, de esta forma, su capacidad de rescate, han anunciado ambos impulsores este viernes en un comunicado.
Estos dispositivos trabajarán de forma autónoma recorriendo distintas áreas del Mar Mediterráneo, lo que permitirá cubrir una mayor área y asegurar una vigilancia continua.
El proyecto recibirá el nombre de ‘Freeda’ y se enmarca en las actividades llevadas a cabo por la Hemav Foundation, que es una entidad sin ánimo de lucro.
La compañía se constituyó en 2012 por un grupo de siete jóvenes ingenieros aeronáuticos de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y en 2014 realizó una primera ronda de inversión de 450.000 euros que batió récords históricos en España de ‘crowfounding’ con la que creó una red de concesionarios agrícolas.
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la impresionante casa de Pedro Piqueras en Madrid: tonos neutros, piano y vistas de ensueño
-
Cristina Pedroche suelta la bomba: cuenta toda la verdad de su separación de Dabiz Muñoz
-
Giro radical en la vida de Kristen Bell: la pillada saliendo del gimnasio que sorprende a todos
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
Los OK y KO del lunes, 7 de abril de 2025
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
El Gobierno admite que reclama el ingreso mínimo a 100.000 familias que se quedan sin recursos