Los ordenadores en clase aún no mejoran la enseñanza
Los colegios aún tienen mucho recorrido por delante para ser capaces de sacar partido de la tecnología según un estudio hecho público por la OECD. Según este estudio, incluso los países que han realizado una gran inversión en incorporar las tecnologías a la educación no han sido capaces de conseguir una mejora significativa en sus resultados PISA en lectura, matemáticas o ciencia.
Según la OCDE, aún es más útil para alcanzar la igualdad de oportunidades en el mundo digital asegurarse de que cada niño alcanza un nivel básico de rendimiento en comprensión lectora o en matemáticas que simplemente incorporar dispositivos digitales a la enseñanza sin una estrategia clara.
Este estudio ha revelado que las diferencias encontradas entre estudiantes con buenos resultados y malos utilizando la tecnología viene a ser la misma que en los tests clásicos PISA, sugiriendo que las habilidades han de ser adquiridas previamente a la introducción de la tecnología.
“Los sistemas escolares tienen que encontrar formas más efectivas de integrar la tecnología, creando ambientes que permitan preparar a los niños para tener éxito en el mundo de mañana” ha afirmado el director de Educación de la OECD Andreas Schleiner, quien sí deja claro que en cualquier caso “la tecnología es la única forma de expandir de verdad el acceso al conocimiento”.
Aquí se puede acceder al libro del estudio completo publicado por la OECD.
España mejora en matemáticas
En el caso de España los datos revelan cierto progreso en los últimos años. Nuestro país ya se ha puesto por encima de la media en cuanto a la introducción de la tecnología en la enseñanza: un 73’2% de los alumnos utilizan ordenadores en las escuelas, un punto por encima de la media de la OECD. Y la media de alumnos por ordenador es de 2’2, mucho más positiva que la media, situada en 4’7.
España, que aún se mantiene por debajo de la media en comprensión lectora, sí que está por encima de la media de la OECD (situada en 465 puntos) en rendimiento matemático con 484 puntos, rozando la puntuación de países como Italia o Noruega.
Temas:
- Educación
Lo último en Sociedad
-
Polvo del Sáhara en camino: meteorólogos advierten un drástico cambio en el cielo de estas comunidades
-
Vuelve el frío: las provincias de España donde podría nevar este fin de semana
-
La insólita razón que une a Marisa Martín Blázquez con Anabel Pantoja: nadie lo esperaba
-
Terelu Campos da el salto que nadie esperaba con su nuevo proyecto para 2025
-
El motivo por el que Belén Rodríguez ha tenido que ser ingresada en mitad de su enfermedad
Últimas noticias
-
Cuándo es el sorteo de octavos de la Champions League 2025
-
La degradación del procés
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed