Los ordenadores en clase aún no mejoran la enseñanza
La costumbre de Carlos Alcaraz cada vez que vuelve de un torneo que trae de cabeza a su madre
El Museo del Jamón presenta nueva carta: una oda al cerdo ibérico basada en el tapeo castizo auténtico
Los colegios aún tienen mucho recorrido por delante para ser capaces de sacar partido de la tecnología según un estudio hecho público por la OECD. Según este estudio, incluso los países que han realizado una gran inversión en incorporar las tecnologías a la educación no han sido capaces de conseguir una mejora significativa en sus resultados PISA en lectura, matemáticas o ciencia.
Según la OCDE, aún es más útil para alcanzar la igualdad de oportunidades en el mundo digital asegurarse de que cada niño alcanza un nivel básico de rendimiento en comprensión lectora o en matemáticas que simplemente incorporar dispositivos digitales a la enseñanza sin una estrategia clara.
Este estudio ha revelado que las diferencias encontradas entre estudiantes con buenos resultados y malos utilizando la tecnología viene a ser la misma que en los tests clásicos PISA, sugiriendo que las habilidades han de ser adquiridas previamente a la introducción de la tecnología.
“Los sistemas escolares tienen que encontrar formas más efectivas de integrar la tecnología, creando ambientes que permitan preparar a los niños para tener éxito en el mundo de mañana” ha afirmado el director de Educación de la OECD Andreas Schleiner, quien sí deja claro que en cualquier caso “la tecnología es la única forma de expandir de verdad el acceso al conocimiento”.
Aquí se puede acceder al libro del estudio completo publicado por la OECD.
España mejora en matemáticas
En el caso de España los datos revelan cierto progreso en los últimos años. Nuestro país ya se ha puesto por encima de la media en cuanto a la introducción de la tecnología en la enseñanza: un 73’2% de los alumnos utilizan ordenadores en las escuelas, un punto por encima de la media de la OECD. Y la media de alumnos por ordenador es de 2’2, mucho más positiva que la media, situada en 4’7.
España, que aún se mantiene por debajo de la media en comprensión lectora, sí que está por encima de la media de la OECD (situada en 465 puntos) en rendimiento matemático con 484 puntos, rozando la puntuación de países como Italia o Noruega.
Temas:
- Educación
Lo último en Sociedad
-
La costumbre de Carlos Alcaraz cada vez que vuelve de un torneo que trae de cabeza a su madre
-
Sorpresa en el METEOCAT por lo que llega a Cataluña en horas: la alerta es total
-
El Museo del Jamón presenta nueva carta: una oda al cerdo ibérico basada en el tapeo castizo auténtico
-
Giro inminente confirmado por Mario Picazo: no estamos preparados para el cambio que llega en horas
-
A 20 minutos de Madrid y perfecta para desconectar: así es la casa de campo de Alaska y Mario
Últimas noticias
-
Mueren cuatro personas de una misma familia por un escape de gas en Torrox (Málaga)
-
El Black Friday llega a la vivienda: las agencias rebajan más de un 20% algunas casas para acelerar las ventas
-
Muere en Ibiza Joan Riera ‘Aliso’, dueño de las reconocidas bodegas Can Rich
-
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
-
Los okupas del hotel de Parla planearon el asalto tras ser desalojados del ‘hotel okupa’ de San Blas