Las mujeres trabajarán gratis desde el 11 de noviembre y hasta fin de año por la brecha salarial
Las mujeres españolas no cobran por sus labores profesionales, en comparación con sus compañeros los hombres, a partir de este miércoles 11 de noviembre, por lo que las empresas «se ahorran» un total de 51 días en sueldos de trabajadoras hasta el 31 de diciembre, según los últimos datos de Eurostat correspondientes a 2020 y facilitados por UGT.
El sindicato, que ha denunciado esta situación, ha decidido aprovechar el miércoles para relanzar la campaña que inició en 2016 para denunciar la brecha salarial entre mujeres y hombres, y que se realiza bajo el lema #Yotrabajogratis.
Tal y como explica UGT, en 2016 y 2017, las mujeres españoles trabajaban gratis desde el 8 de noviembre hasta el final del año, una cifra que mejoró en dos días en 2018 y empeoró de nuevo en 2019, cuando se determinó que ese año las mujeres trabajaron gratis desde el 7 de noviembre y hasta final de año.
En 2020, el sindicato vuelve a recoger los datos de Eurostat, que analiza 25 estados miembros, para determinar que la desigualdad salarial ha descendido respecto al año anterior en 16 países; en tres ha aumentado (Francia, Polonia y Eslovenia) y en dos se mantiene prácticamente invariable (España y Chipre).
El Eurostat determina que la brecha en España es del 14%, por debajo de la media de la UE que está en 15,7%, un porcentaje que, si se transforma en cifras, determina que las mujeres trabajan 51 días del año gratis, frente a sus compañeros hombres.
Esta cifra, supone una mejora de cuatro días con respecto al año pasado. Sin embargo, UGT advierte de que, este año, su campaña tiene mayor importancia, si cabe, por las posibles consecuencias que pueda tener la pandemia en este sentido.
El sindicato ha recordado la «merma en las cotizaciones sociales y, por consiguiente, en la protección social de las mujeres» que ocasiona esta situación. «Tienen pensiones más bajas o peor prestación por desempleo», denuncia, para añadir que esta situación supone, además, menos recaudación, menos ingresos para Hacienda o cotizaciones a la Seguridad Social.
«Conviene recordar que la discriminación salarial es, de todas as discriminaciones que sufren las mujeres, la que más dificultades entraña para ser erradicada», apunta el sindicato. A su juicio, la brecha salarial sólo puede ser explicable «desde el punto de vista del coste económico que tiene para las empresas».
Así, indica, «un coste que no sería tal porque corregir esta discriminación permitirá una mayor integración de las mujeres en el mercado laboral con los consecuentes beneficios para la competitividad y productividad de las empresas y en el ámbito económico y social».
Temas:
- Brecha salarial
- Feminismo
Lo último en Sociedad
-
La AEMET confirma un giro inaudito en el tiempo y lanza una alerta: no se salva casi ninguna parte de España
-
Fundación Mutua Madrileña lanza su XIV Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dotada de un millón de euros
-
No estamos preparados para el calor que llega a España: Jorge Rey lanza la alerta y lo que viene no es normal
-
Mario Picazo avanza lo que va a llegar en septiembre a España y da miedo: DANA y lluvias nunca vistas
-
Uno de los solteros más famosos de Telecinco da un giro radical y sus seguidores están preocupados
Últimas noticias
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso»
-
Sánchez visita el ‘Financial Times’ para recriminarles la portada por las corruptelas de Begoña
-
15 muertos y 18 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular