España participa en la carrera por la manipulación del ADN
Zasca monumental a Belén Esteban por lo último que ha hecho en directo: "Falta de respeto"
El motivo por el que Pérez-Reverte carga contra Ryanair y que a ti también te afecta
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica recayó este 2015 en Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, referentes mundiales en ingeniería genética por el desarrollo de un método, el CRISPR-Cas9, que permite editar el ADN. La técnica se ha empleado ya contra el cáncer, el VIH o enfermedades raras.
El hallazgo, considerado uno de los principales en la última década de la biomedicina, ha iniciado una carrera por explotar sus posibilidades, que llevadas a su extremo plantean debates tan ricos como complejos y delicados. El CRISPR-Cas9 abarca la curación de graves problemas hoy ordinarios y también la modificación de rasgos físicos y hasta del sexo de futuros bebés.
Recientemente, investigadores del Francis Crick Institute de Londres han pedido permiso al Gobierno británico para la editar los genes de embriones humanos. Necesitan autorización para conocer más en profundidad las primeras etapas del desarrollo con el objetivo de ofrecer mejores tratamientos clínicos para la infertilidad.
Fuera de los laboratorios, la comunidad científica discute el componente ético de la tecnología, especialmente sobre la derivada de los ‘bebés de diseño’, sin poner en duda su utilidad para cambiar o eliminar defectos genéticos. España no es ajena a esta cuestión.
Este año, expertos españoles manipularon por primera vez ADN de un embrión para curarlo. Siguieron la estela del Reino Unido, primer país en dar luz verde a los ‘bebés de tres padres’ -óvulos de dos mujeres y esperma de un varón- para evitar el nacimiento de niños con enfermedades mitocondriales.
China es otra potencia en la materia. Suya fue la primera aplicación efectiva del CRISPR-Cas9, como informó ‘Nature’. Sin embargo, sus responsables detectaron gran número de mutaciones inesperadas, lo que invita a pensar en el tiempo que falta para el perfeccionamiento de la innovación y la necesidad de que recaiga en buenas manos.
Temas:
- ADN
- Fertilidad
Lo último en Sociedad
-
Zasca monumental a Belén Esteban por lo último que ha hecho en directo: «Falta de respeto»
-
El motivo por el que Pérez-Reverte carga contra Ryanair y que a ti también te afecta
-
Llega la nieve a España y la AEMET lo confirma: la masa de aire que dejará temperaturas de -0º grados en estas zonas
-
Aviso naranja: la AEMET anuncia la llegada del frío invernal a estas zonas y no estamos preparados
-
Salieron de ‘La isla de las tentaciones’ y acaban de hacer algo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Adiós a mojarte por la lluvia: el spray impermeable que repele el agua en textil y calzado por menos de 5€
-
La cooperación internacional lanza el último guardián espacial que vigilará el nivel de los mares
-
España seguirá siendo líder en paro pese a la mejora de perspectivas de Bruselas
-
Al menos 24 heridos en accidente múltiple en la A-6 a su paso por Collado Villalba (Madrid)
-
La Cartuja apunta a seguir siendo la sede de la final de la Copa del Rey en 2026