España participa en la carrera por la manipulación del ADN
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica recayó este 2015 en Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, referentes mundiales en ingeniería genética por el desarrollo de un método, el CRISPR-Cas9, que permite editar el ADN. La técnica se ha empleado ya contra el cáncer, el VIH o enfermedades raras.
El hallazgo, considerado uno de los principales en la última década de la biomedicina, ha iniciado una carrera por explotar sus posibilidades, que llevadas a su extremo plantean debates tan ricos como complejos y delicados. El CRISPR-Cas9 abarca la curación de graves problemas hoy ordinarios y también la modificación de rasgos físicos y hasta del sexo de futuros bebés.
Recientemente, investigadores del Francis Crick Institute de Londres han pedido permiso al Gobierno británico para la editar los genes de embriones humanos. Necesitan autorización para conocer más en profundidad las primeras etapas del desarrollo con el objetivo de ofrecer mejores tratamientos clínicos para la infertilidad.
Fuera de los laboratorios, la comunidad científica discute el componente ético de la tecnología, especialmente sobre la derivada de los ‘bebés de diseño’, sin poner en duda su utilidad para cambiar o eliminar defectos genéticos. España no es ajena a esta cuestión.
Este año, expertos españoles manipularon por primera vez ADN de un embrión para curarlo. Siguieron la estela del Reino Unido, primer país en dar luz verde a los ‘bebés de tres padres’ -óvulos de dos mujeres y esperma de un varón- para evitar el nacimiento de niños con enfermedades mitocondriales.
China es otra potencia en la materia. Suya fue la primera aplicación efectiva del CRISPR-Cas9, como informó ‘Nature’. Sin embargo, sus responsables detectaron gran número de mutaciones inesperadas, lo que invita a pensar en el tiempo que falta para el perfeccionamiento de la innovación y la necesidad de que recaiga en buenas manos.
Temas:
- ADN
- Fertilidad
Lo último en Sociedad
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
Últimas noticias
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y Andrés deciden guardar un secreto
-
Adiós a los cabeceros de siempre: su sustituto es mucho más elegante y transforma tu dormitorio