Más del 20% de los extranjeros que obtienen la nacionalidad española son marroquíes
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: "Un respeto conmigo"
El proceso de obtención de la nacionalidad española por extranjeros está viviendo una recesión en los últimos años, probablemente causado por la crisis económica y la falta de oportunidades de trabajo. Sin embargo, una de las características que no cambia es la nacionalidad más frecuente de aquéllos que solicitan y obtienen esa nueva condición. Más del 20% son marroquíes. Así, en 2015 fueron 114.351 las personas que se convirtieron en españolas de pleno derecho, de las cuales 24.285 eran de origen marroquí.
El proceso de solicitud y concesión de la nacionalidad española a extranjeros, en su mayoría por residir en España desde hace más de diez años, va perdiendo fuerza y así, en 2015, sólo la obtuvieron 114.351 personas, un 44,5% menos de quienes la consiguieron un año antes.
En 2016, parece que se está invirtiendo la tendencia y hay más extranjeros interesados en adquirir la nacionalidad española. Así, entre enero y junio de este año se han concedido 92.783, según los datos provisionales de 2016 avanzados este lunes por el INE en su Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes (ANER), que ya señala que el ritmo es superior al de un año antes.
El pasado año los ciudadanos que más nacionalidades españolas consiguieron fueron los marroquíes (24.285) y los ecuatorianos (13.949), seguidos de colombianos (11.881), bolivianos (11.164), dominicanos (8.171), peruanos (6.954), cubanos (3.072), argentinos (3.054), pakistaníes (2.798) y venezolanos (2.332).
Estadística destaca que de las 10 nacionalidades más frecuentes en la obtención de la española ocho correspondían a países sudamericanos y de Centroamérica y Caribe y que, de entre los países asiáticos, destaca Pakistán por el número de nacionalidades españolas conseguidas.
Si el análisis se hace por países de nacimiento, los resultados son diferentes. Así, el país de nacimiento más frecuente fue España, que concentró 19.799 casos de concesión de nacionalidad, en su mayoría niños (el 95,1 % eran menores de 10 años).
Y de los nacidos fuera de España, el más frecuente fue Marruecos, con 14.487 adquisiciones de nacionalidad española. La mayoría, el 51,7 % eran mujeres y, por edad, el grupo más numeroso fue el de entre 30 y 39 años.
En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, el 70,1 % de los casos (80.146) la obtuvo por estar residiendo de forma habitual en España, es decir, más de 10 años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
Y el 29,8 % restante (34.108) por opción, una modalidad que se concede a personas sujetas a la patria potestad de un español o cuyo padre o madre haya nacido en España, y que se dio sobre todo en menores de 20 años (96,2 %).
Por comunidades autónomas, el mayor número de concesión de nacionalidad española la registraron Cataluña (29.977) y la Comunidad de Madrid (27.236), que concentraron la mitad de todas las otorgadas en 2015.
Por el contrario, Extremadura (733), Cantabria (742) y La Rioja (1.018) fueron las que menos registraron.
Lo último en Sociedad
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
Fue la mujer más famosa de España y ahora piden ayuda para ella: «Un respeto conmigo»
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Barcelona en el punto de mira del METEOCAT: hay que prepararse para lo que llega a partir de este día
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes