El mapa de las zonas inundables en España: cómo saber si mi casa está en un lugar peligroso
¿Cómo saber si vivimos o estamos cerca de zonas inundables o de riesgo para la población en España? Te recomendamos lo más fácil: consultar el mapa de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) que está a disposición de todos los ciudadanos en esta página web del Ministerio para la Transición Ecológica. Así puedes ver el mapa de las zonas inundables en España: ¿cómo saber si mi casa está en un lugar peligroso?
España tiene unos 25.000 kilómetros cuadrados de zonas inundables. En esas zonas viven unos 2,7 millones de personas. Las cuencas del Ebro, Júcar y Duero son las que tienen más zonas inundables en España, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Ciudades como Murcia, Lleida, Badajoz, Gijón, Avilés, Bilbao, Palma o Ibiza son algunas de las más afectadas, según se desprende de las delimitaciones cartográficas que pone el Ministerio a disposición del usuario.
Zonas inundables en España
- Una vez que se accede al mapa dentro de la web del Ministerio de Transición Ecológica, se debe pulsar sobre el icono «Árbol de servicios» de la parte superior.
- Después, hay que elegir entre Cartografía de zonas inundables (ZI) de origen fluvial o Cartografía de zonas inundables (ZI) de origen marino. En España, lo más habitual es que afecte el riesgo de inundación fluvial.
- Hay que elegir entre varias opciones dependiendo de la peligrosidad por inundación fluvial: por ejemplo, las zonas inundables en 10 años, en 100 o en 500.
- Las zonas más oscuras son las que tienen más probabilidad de inundarse en los próximos 10 años.
- La búsqueda se puede realizar por comunidad autónoma, provincia o cauce.
¿Qué es una DANA?
El término DANA se empezó a utilizar por meteorólogos españoles hace unas décadas para diferenciarlo del término de la gota fría. Éste último es más genérico y se suele utilizar para hacer referencia a cualquier situación de lluvia intensa y abundante, sobre todo cuando ocurre en la costa mediterránea de la Península Ibérica durante el otoño.
¿Por qué ocurre en España?
La DANA es un fenómeno en el que una masa de aire polar muy frío queda aislada. Entonces, comienza a circular a altitudes muy elevadas (entre 5.000 y 9.000 metros), lejos de la influencia de la circulación de la atmósfera.
Genera fuertes tormentas al chocar con el aire más cálido y húmedo que suele haber en el mar Mediterráneo. Suele ocurrir a finales del verano boreal y principios del otoño, cuando las temperaturas marítimas son más elevadas.
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 2 de abril de 2025?
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa
-
Roberto Brasero enciende todas las alarmas y confirma lo peor: «Este jueves…»
-
Fundación Mutua financiará la puesta en marcha de 35 nuevos proyectos sociales de ONG españolas
-
Todo lo que se sabe de la relación entre Montoya y Marta Díaz
Últimas noticias
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Ni Sevilla ni Málaga: las insólitas leyendas medievales del Cristo más sobrecogedor de toda la Semana Santa
-
Compartir cuenta bancaria con tu hijo puede ser un problema con Hacienda:no cometas este grave error
-
Caos en Webpol: los policías no pueden hacer la declaración de la renta por «datos incorrectos»
-
Foodie Black Week Madrid: qué es, fechas, bares y restaurantes y todas las ofertas