El mapa de las zonas inundables en España: cómo saber si mi casa está en un lugar peligroso
Media España en alerta por lo que está a punto de llegar: Jorge Rey deja sin palabras a la AEMET
Parece de revista: así es por dentro la impresionante casa de Gotzon Mantuliz en Vizcaya
¿Cómo saber si vivimos o estamos cerca de zonas inundables o de riesgo para la población en España? Te recomendamos lo más fácil: consultar el mapa de Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) que está a disposición de todos los ciudadanos en esta página web del Ministerio para la Transición Ecológica. Así puedes ver el mapa de las zonas inundables en España: ¿cómo saber si mi casa está en un lugar peligroso?
España tiene unos 25.000 kilómetros cuadrados de zonas inundables. En esas zonas viven unos 2,7 millones de personas. Las cuencas del Ebro, Júcar y Duero son las que tienen más zonas inundables en España, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Ciudades como Murcia, Lleida, Badajoz, Gijón, Avilés, Bilbao, Palma o Ibiza son algunas de las más afectadas, según se desprende de las delimitaciones cartográficas que pone el Ministerio a disposición del usuario.
Zonas inundables en España
- Una vez que se accede al mapa dentro de la web del Ministerio de Transición Ecológica, se debe pulsar sobre el icono «Árbol de servicios» de la parte superior.
- Después, hay que elegir entre Cartografía de zonas inundables (ZI) de origen fluvial o Cartografía de zonas inundables (ZI) de origen marino. En España, lo más habitual es que afecte el riesgo de inundación fluvial.
- Hay que elegir entre varias opciones dependiendo de la peligrosidad por inundación fluvial: por ejemplo, las zonas inundables en 10 años, en 100 o en 500.
- Las zonas más oscuras son las que tienen más probabilidad de inundarse en los próximos 10 años.
- La búsqueda se puede realizar por comunidad autónoma, provincia o cauce.
¿Qué es una DANA?
El término DANA se empezó a utilizar por meteorólogos españoles hace unas décadas para diferenciarlo del término de la gota fría. Éste último es más genérico y se suele utilizar para hacer referencia a cualquier situación de lluvia intensa y abundante, sobre todo cuando ocurre en la costa mediterránea de la Península Ibérica durante el otoño.
¿Por qué ocurre en España?
La DANA es un fenómeno en el que una masa de aire polar muy frío queda aislada. Entonces, comienza a circular a altitudes muy elevadas (entre 5.000 y 9.000 metros), lejos de la influencia de la circulación de la atmósfera.
Genera fuertes tormentas al chocar con el aire más cálido y húmedo que suele haber en el mar Mediterráneo. Suele ocurrir a finales del verano boreal y principios del otoño, cuando las temperaturas marítimas son más elevadas.
Lo último en Sociedad
-
Media España en alerta por lo que está a punto de llegar: Jorge Rey deja sin palabras a la AEMET
-
Parece de revista: así es por dentro la impresionante casa de Gotzon Mantuliz en Vizcaya
-
Las lluvias fuertes y el frío invernal vuelven a España: mucho cuidado en estas zonas
-
Más de 6.000 alumnos participan en el Congreso para Jóvenes de la Fundación Lo Que De Verdad Importa
-
El dinero que han recibido Mayte Zaldívar y sus hijas por la herencia de Julián Muñoz
Últimas noticias
-
¿Cómo se escribe correctamente, «aposta» o «a posta»? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
-
La OCDE dicta sentencia: este es el sueldo exacto que determina si eres de clase baja, media o alta
-
Estas son las pistas de esquí que abren ya y están cerca del País Vasco
-
Bombazo en la zoología española: documentado por primera vez vivo este tiburón en aguas de Baleares
-
Giro inaudito en el SEPE: van a dar una ayuda de 600 euros a todas estas personas