La maldición del Titanic: las inquietantes teorías de dónde está el submarino desaparecido
La nave puede estar atrapada en el Titanic o perdida en la superficie del Atlántico sin poder dar sus coordenadas
El tiempo límite que tienen para rescatar con vida a los turistas que iban a visitar el Titanic
Un empresario, un explorador y una familia: los millonarios a bordo del sumergible del Titanic
El mundo asiste nervioso a otro salvamento de interés internacional en busca de cinco personas a bordo de un pequeño submarino o batiscafo que trataron de vivir una aventura inolvidable en el Titanic. Bajar a casi 4.000 metros de profundidad a desentrañar algún enigma del trasatlántico hundido. Una aventura por la que cada viajero pagó 250.000 dólares y que puede acabar en tragedia. Protagonizan un nuevo capítulo de la maldición del Titanic.
Para saber qué puede haberles pasado a los cinco ocupantes del Titan, el batiscafo desaparecido de OceanGate, los medios recurren a expertos, a empresas de rescate o a exploradores que han hecho esta expedición con anterioridad, porque la empresa propietaria, la citada OceanGate, ha impuesto un cerrojazo informativo y no está ofreciendo datos al respecto. De ahí que las preguntas que todo el mundo se hace -¿dónde está el submarino?, ¿qué les ha pasado los expedicionarios? o ¿siguen aún con vida alguno de los cinco pasajeros que iban a bordo?- no tengan respuestas certeras sino hipotéticas.
Así, Butch Hendrick, presidente de la empresa de rescate Lifeguard Systems y experto submarinista, señala como los mayores factores de riesgo para la expedición al mal tiempo en la zona y la posición geográfica remota donde se llevó a cabo el descenso submarino para llegar al mítico trasatlántico, el Titanic, a 1.500 kilómetros de las costas estadounidenses en el Atlántico norte. Butch Hendrick prevé la posibilidad de que el submarino esté atrapado en algún lugar dentro del Titanic «adherido a una red de pesca entre los escombros y no pueda salir por sí solo». Hendrick declaró a FoxNews que un sumergible de este tipo se mueve a través de múltiples hélices: «Si alguno de los motores o las pequeñas unidades de hélice que lleva se han enganchado o succionaron algo y se han enredado, podría provocar que ahora esté atrapado y que no pueda liberarse por sí mismo».
Ni siquiera se sabe a ciencia cierta la autonomía del minisubmarino para que sobrevivan sus ocupantes: la cifra de 96 horas que se han extendido no la ha dado la empresa OceanGate, sino submarinistas expertos o aventureros que ya hicieron la expedición con anterioridad. Hendrick asegura que Titan sólo tiene reservas de oxígeno para ese máximo de 96 horas. Algo que ha corroborado, Alan Estrada, uno de los primeros turistas que bajó en el submarino para ver los restos del Titanic y que ha apuntado otra hipótesis de lo que puede haber pasado: que el submarino haya salido a la superficie, pero con un fallo en los sistemas de comunicación y no pueda dar sus coordenadas.
A la madre. Ya chequé y es la misma empresa con quienes lo hice. Ojalá los encuentren pronto, el sub tiene todo para sobrevivir 5 días adentro. 🥲 https://t.co/uf9FaMMIzt
— Alan Estrada (@alan_estrada) June 19, 2023
La peor de las hipótesis es que la nave haya sufrido algún percance y esté perdida, a la deriva submarina y a merced de las corrientes.
Lo último en Sociedad
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara
-
Fundación Sesé recauda 25.175 euros para la Asociación La Torre de Valencia
-
Un frente frío atraviesa España: meteorólogos alertan de nevadas y lluvias intensas en estas zonas
-
Marta Pombo revela el problemón que sufre tras su último embarazo: «Muy bestia»
-
AEMET activa avisos por lluvias fuertes en estas zonas con la llegada de un frente atlántico
Últimas noticias
-
El Supremo avala por unanimidad la orden de registrar el despacho del fiscal general
-
Pueblos de PSOE críticos con las colas de tarjetas de bus por la DANA rehúsan ayuda de la Generalitat
-
El Govern presiona a Vox para que evalúe con «altura de miras» si cesa a Le Senne
-
La volatilidad sacude a la mesa del desayuno: ¿por qué es más el cacao, el café o el azúcar?
-
Flick defiende a los árbitros tras haberlos criticado en otras ocasiones: «Es increíble lo que les pasa…»