Madrid abrirá una tercera morgue provisional de la región en el Palacio de Hielo de Majadahonda
Última hora del coronavirus en España, en directo
La Comunidad de Madrid habilitará el Palacio de Hielo de Majadahonda como tercera morgue provisional para acoger a los fallecidos a causa del coronavirus.
Este recinto de 1.800 metros cuadrados será el tercero que se habilita con este fin en la región después del Palacio de Hielo de Madrid y del edificio ubicado en la futura Ciudad de la Justicia, ha precisado en una nota la Administración regional.
Como en todos estos casos anteriores, se trata de facilitar la labor de los servicios funerarios, mitigar el dolor de las familias y la situación de los hospitales de la región.
El Palacio de Hielo de Majadahonda es una infraestructura acondicionada, frente al Hospital Universitario Puerta de Hierro, que cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados.
El espacio se va a adaptar, de forma temporal y extraordinaria, para acoger a estas víctimas del COVID-19.
Temas:
- Madrid
- Majadahonda
Lo último en Sociedad
-
Salió de ‘Gran Hermano’ y se convirtió en uno de los actores más famosos en España: así es su vida ahora
-
La AEMET pide precaución y activa la alerta: no estamos preparados para lo que llega a esta zona de España
-
Comunicado importante del Meteocat por lo que está a punto de pasar: es inminente
-
Tormentas y granizo en España: el aviso de los expertos que pone en alerta a medio país
-
Todo lo que se sabe sobre la relación entre Plex y Aitana: sale a la luz toda la verdad
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor