A.M.A. destaca la oportunidad para mejorar en la seguridad del profesional sanitario y del paciente
Raquel Murillo, directora general adjunta y del ramo de Responsabilidad Civil Profesional de A.M.A. ha participado hoy en el I Observatorio de la Sanidad. También aprovechó su asistencia al foro para lanzar un mensaje de “tranquilidad y prudencia”. “Pese a que no tenemos una bola de cristal, no será de la magnitud anunciada”.
Los profesionales sanitarios se han visto imposibilitados para ejercer su trabajo de forma adecuada y con ausencia de medios a su disposición, según afirmó. “Han trabajado -continuó- con muchas dificultades para establecer los criterios diagnósticos y procedimientos terapéuticos adecuados, pero han aplicado a la situación clínica el conocimiento disponible”.
Murillo ha intervenido en la mesa redonda celebrada bajo el título “Problemas éticos y legales ligados a la pandemia ocasionada por el coronavirus”, en la que también han participado el presidente del Comité de Bioética de España, Federico de Montalvo; el director de Innovación de Promede, Carlos Represas, y la abogada especialista en Derecho Sanitario, Ofelia de Lorenzo.
En su interesante disertación subrayó la importancia actual de la telemedicina, cuya práctica se ha generalizado con motivo de la pandemia, demandando mayor seguridad jurídica, formación para los profesionales y una inminente regulación que ponga fin al vacío legal que existe en su ejercicio, especialmente en lo que afecta a la protección de datos, relación entre paciente y sanitario, elaboración de la historia clínica o el consentimiento informado.
“La telemedicina y el uso de las nuevas tecnologías han venido para quedarse” pero, como sucede en otros asuntos, “las nuevas tecnologías viajan más rápido que la respuesta del legislador”, ha apuntado en el evento organizado por El Español.
En su opinión “es momento de hacer un análisis exhaustivo de la situación, diagnosticar los puntos vulnerables y homogeneizar los protocolos de actuación para que mejore la calidad asistencial”.
En otro momento de su intervención, Murillo insistió en la necesidad de la aprobación de un baremo sanitario, “reclamado por A.M.A. desde hace muchos años”, que aportaría seguridad jurídica al profesional y “beneficiaría a todas las partes implicadas, Administración, sanitarios, juristas y pacientes”.
“Tenemos una gran sanidad”, dijo como conclusión la directora general adjunta de A.M.A., “aunque reconoció esta pandemia ha puesto de manifiesto algunas debilidades y tenemos que aprender de ello”.
Lo último en Sociedad
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
El carísimo barrio de Madrid en el que viven Alejandra Rubio y Carlo Costanzia
-
Aumenta la probabilidad de impacto del asteroide YR4 sobre la Tierra: «Tarda unos 20 minutos…»
-
Roberto Brasero pone fecha exacta a la llegada de nevadas a España: «El viernes…»
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de nieve
Últimas noticias
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón