A.M.A. destaca la oportunidad para mejorar en la seguridad del profesional sanitario y del paciente
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
Raquel Murillo, directora general adjunta y del ramo de Responsabilidad Civil Profesional de A.M.A. ha participado hoy en el I Observatorio de la Sanidad. También aprovechó su asistencia al foro para lanzar un mensaje de “tranquilidad y prudencia”. “Pese a que no tenemos una bola de cristal, no será de la magnitud anunciada”.
Los profesionales sanitarios se han visto imposibilitados para ejercer su trabajo de forma adecuada y con ausencia de medios a su disposición, según afirmó. “Han trabajado -continuó- con muchas dificultades para establecer los criterios diagnósticos y procedimientos terapéuticos adecuados, pero han aplicado a la situación clínica el conocimiento disponible”.
Murillo ha intervenido en la mesa redonda celebrada bajo el título “Problemas éticos y legales ligados a la pandemia ocasionada por el coronavirus”, en la que también han participado el presidente del Comité de Bioética de España, Federico de Montalvo; el director de Innovación de Promede, Carlos Represas, y la abogada especialista en Derecho Sanitario, Ofelia de Lorenzo.
En su interesante disertación subrayó la importancia actual de la telemedicina, cuya práctica se ha generalizado con motivo de la pandemia, demandando mayor seguridad jurídica, formación para los profesionales y una inminente regulación que ponga fin al vacío legal que existe en su ejercicio, especialmente en lo que afecta a la protección de datos, relación entre paciente y sanitario, elaboración de la historia clínica o el consentimiento informado.
“La telemedicina y el uso de las nuevas tecnologías han venido para quedarse” pero, como sucede en otros asuntos, “las nuevas tecnologías viajan más rápido que la respuesta del legislador”, ha apuntado en el evento organizado por El Español.
En su opinión “es momento de hacer un análisis exhaustivo de la situación, diagnosticar los puntos vulnerables y homogeneizar los protocolos de actuación para que mejore la calidad asistencial”.
En otro momento de su intervención, Murillo insistió en la necesidad de la aprobación de un baremo sanitario, “reclamado por A.M.A. desde hace muchos años”, que aportaría seguridad jurídica al profesional y “beneficiaría a todas las partes implicadas, Administración, sanitarios, juristas y pacientes”.
“Tenemos una gran sanidad”, dijo como conclusión la directora general adjunta de A.M.A., “aunque reconoció esta pandemia ha puesto de manifiesto algunas debilidades y tenemos que aprender de ello”.
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025