Los jóvenes senegaleses que ayudaron a Samuel Luiz reciben la tarjeta de residencia
Internan en un centro a los dos menores implicados en el asesinato de Samuel
La juez envía a prisión sin fianza a los tres varones detenidos por el asesinato de Samuel
La autopsia de Samuel desvela que sufrió un fuerte golpe en la cabeza y que fue agarrado por el cuello
Los dos ciudadanos de nacionalidad senegalesa que auxiliaron a Samuel Luiz durante la agresión mortal del pasado 3 de julio han recibido este martes las tarjetas de residencia y de trabajo tras concluir el proceso de regularización de su situación en España.
Así lo han confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en La Coruña, que han explicado que este martes los dos ciudadanos senegaleses acudieron al Área de Extranjería de este organismo donde han firmado la documentación.
Por ello, ya tienen los papeles que regularizan su situación y cuentan tanto con la tarjeta de residencia y con el permiso de trabajo después de los trámites realizados por la Subdelegación del Gobierno en A Coruña.
En concreto, han puntualizado las mismas fuentes, la tarjeta de residencia la han recogido este mismo martes en dependencias de la Policía Nacional.
Procedimiento
El proceso ha concluido después de que la Subdelegación del Gobierno en La Coruña remitiese el pasado 20 de julio a la Secretaría de Estado de Migraciones el informe favorable para la concesión de la residencia a estas dos personas.
De hecho, la subdelegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas López, destacó en esa documentación que los dos ciudadanos senegaleses «merecen el reconocimiento oficial por parte del Estado por la actitud mantenida durante el tumulto que concluyó con la muerte de Samuel Luiz».
En este sentido, alude a las «circunstancias excepcionales» que caracterizan a esta solicitud de residencia, «toda vez que ambas personas pusieron de manifiesto una destacada actitud humanitaria, poniendo incluso en riesgo su vida», subrayó.
De este modo lo destacó el informe complementario realizado por la Brigada de la Policía Judicial de La Coruña, que «significa que uno de ellos cuenta con la condición de víctima, además de testigo, al haber sido también agredido mientras trataba de socorrer al fallecido poniendo por tanto en riesgo su propia vida».
En el informe del área de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno y suscrito por María Rivas se recomendaba también que las autorizaciones de residencia de la autorización de Ibrahima y Magatte llevasen aparejadas las autorizaciones de trabajo, toda vez que figura acreditada una oferta de empleo para ambos.
La Subdelegación del Gobierno de La Coruña, a través de su área de Extranjería, inició de oficio, y de acuerdo con la Secretaría de Estado de Migraciones, el proceso de solicitud de residencia de las dos personas que auxiliaron a Samuel Luiz de la agresión que sufrió y que acabó con su vida, que ahora ha concluido.
Temas:
- La Coruña
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados