Sociedad
Previsión del tiempo

Jorge Rey le da la razón a la AEMET y lanza una alerta que asusta: «Años sin darse»

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET lanza una alerta que asusta a todos, Jorge Rey no duda en darle la razón y explicar lo que llevamos años sin ver en nuestro país. El tiempo parece que se vuelve totalmente loco, en unos días en los que salimos de un verano en el que las altas temperaturas han acabado siendo las grandes protagonistas de unas jornadas en las que todo puede acabar siendo posible. La sensación de cambios puede acabar siendo las que nos afectarán de lleno en estas jornadas en las que el tiempo va cobrando protagonismo.

Los expertos de la AEMET no paran de actualizar los mapas del tiempo para dejarnos ver un giro radical que puede acabar siendo el que marcará unos días cargados de actividad. Será el momento de poner sobre la mesa algunas situaciones que pueden acabar convirtiéndose en algo totalmente inesperado. Parece que el mes de septiembre ya está preparado para darnos más de una sorpresa inesperada. En especial en esta entrada a un otoño que ya apunta maneras de una forma que quizás nos acabará dejando en shock, las redes sociales arden con esta previsión de Jorge Rey.

Lanza una alerta que asusta

Una nueva alerta parece que llega a toda velocidad y lo hace de tal forma que deberemos empezar a prepararnos para lo peor. La llegada de este cambio de mes puede acabar siendo la antesala de algo más, en especial en estas jornadas en las que el tiempo se convierte en protagonista.

Necesitamos empezar a pensar en una nueva realidad que puede convertirse en algo esencial, sobre todo, cuando pensamos en un cambio que llega a toda velocidad y que, sin duda alguna, puede hacer que cambiemos de planes o que nos preparemos para lo peor.

Lo que nos está esperando es una novedad destacada que podría acabar siendo lo que nos acompañará en unos días cargados de buenas sensaciones. La rutina parece que estará marcada por un giro de guion que puede acabar siendo lo que nos acompañará.

Es momento de estar pendientes de una previsión del tiempo de la AEMET que parece que acabará siendo lo que nos dará más de una sorpresa. No sólo nos despedimos del calor, sino que también tendremos que ver llegar una temporada de lluvias que pone los pelos de punta.

Jorge Rey le da la razón a la AEMET

Los expertos de la AEMET y Jorge Rey coinciden con una previsión del tiempo que pone los pelos de punta. Sobre todo, si tenemos en consideración que estamos saliendo de un mes de agosto en el que el tiempo puede acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días.

Tal y como nos explican en su web: «En la Península se prevé circulación atlántica, con la aproximación y entrada de un frente poco activo. Dejará nubosidad en el tercio noroeste y precipitaciones extendiéndose de oeste a este por Galicia y aledaños, débiles en general y tendiendo a remitir al final, salvo en Rías Baixas donde serán más abundantes. Por otra parte, en el este de Cataluña, litoral sur de Valencia y Baleares pueden darse chubascos matinales aislados, localmente fuertes en Cataluña y sin descartarlo en Valencia. Asimismo, se dará nubosidad de evolución en el tercio norte y Baleares, sin descartar algún chubasco aislado en la cordillera Cantábrica, Pirineo, este de Cataluña o Baleares. En el resto predominarán nubes altas tendiendo a poco nuboso de oeste a este. En Canarias poco nuboso en general, con cielos nubosos en los nortes, matinales en las más orientales y con posibles precipitaciones débiles dispersas ocasionales en las montañosas. Probables bancos de niebla matinales en el extremo norte peninsular y oeste de la meseta Norte, así como brumas frontales en el noroeste. Temperaturas máximas en aumento en general en la Península, en descenso en el área mediterránea y pocos cambios en Canarias. Las mínimas aumentarán en el noroeste y descenderán en el tercio oriental y archipiélagos. No se espera superar los 34 grados y las mínimas no bajarán de 20 en el casi todo el área mediterránea».

Siguiendo con la misma explicación: «Soplarán vientos moderados de componentes oeste y sur en litorales noroeste y meseta Norte, con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en Galicia y Cantábrico occidental. Poniente tendiendo a variable flojo en Alborán. Oeste y norte en el golfo de Cádiz. Comenzará moderado con cierzo en el bajo Ebro, tramontana en el este Baleares y, con intervalos de fuerte, en Ampurdán, tendiendo a establecerse componente sur en todo el área mediterránea oriental. Predominará componente oeste flojo en el resto de la Península. En Canarias soplará alisio moderado con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes».

Las alertas estarán activadas: «Chubascos matinales localmente fuertes en el este de Cataluña y, con menor probabilidad, en el litoral sur de Valencia».