Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
Estos destinos van a desaparecer del mapa
Adiós a vivir en estas ciudades en unos años: lo dice la NASA y nos afecta
Hay 15 destinos turísticos que van a desaparecer del mapa, los científicos no dejan lugar a dudas del futuro que nos está esperando. Lo que nos está esperando es un cambio climático que pone en riesgo determinadas partes del país, por lo que, deberemos empezar a prepararnos para dar un giro radical a nuestro día a día. Con una situación que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.
Es importante empezar a pensar en el futuro que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que realmente todo es posible. Es hora de apostar claramente por lo que, nos acabará acompañando en unos días en los que realmente puede acabar siendo lo que nos hará replantearnos un futuro en el que el planeta nos mandará más de una señal. En especial en estos días en los que hemos vivido en primera persona una situación que puede acabar siendo la que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no imaginaríamos.
Nos despedimos para siempre de este tipo de destinos
Hay una serie de destinos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días en los que todo puede acabar siendo posible. Es importante descubrir lo mejor de un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que realmente nos acompañará en estos días.
Es importante estar pendientes de una serie de destinos que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en unas jornadas en las que todo puede acabar siendo posible. Este planeta repleto de lugares que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en un viaje que tiene los días contados.
Los destinos que están más cerca de la playa pueden sufrir las consecuencias de una serie de cambios que acabarán marcando una diferencia importante. Sin duda alguna, acabaremos teniendo algunos detalles que, sin duda alguna, se convertirá en la puerta de entrada de algo más.
Deberemos estar preparados para un giro radical que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unas jornadas cargadas de actividad en estos días que hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración. Es momento de despedirnos para siempre de estos destinos que parece que acabarán bajo las aguas o a merced de un cambio en el clima que hará inevitable este tipo de elementos.
Los expertos de History Colection nos dan esta lista de destinos que están en peligro en un futuro no muy lejano:
- Gran Barrera de Coral (Australia). La Gran Barrera de Coral es un deslumbrante paisaje submarino, que se extiende por más de 2.300 kilómetros a lo largo de la costa de Australia. Sin embargo, el aumento de las temperaturas oceánicas y los frecuentes eventos de decoloración de los corales han dejado grandes extensiones del arrecife pálidas y sin vida.
- Venecia (Italia). Venecia, famosa por sus encantadores canales y palacios renacentistas, se ve cada vez más amenazada por el aumento del nivel del mar. Las inundaciones frecuentes y severas, conocidas localmente como acqua alta, ahora inundan las antiguas calles de la ciudad con una regularidad alarmante. Preservar el patrimonio único de Venecia se vuelve cada vez más desafiante a medida que el cambio climático acelera estos asaltos acuáticos.
- Estatua de la Libertad (EE. UU.). La Estatua de la Libertad, un símbolo de libertad, ahora es vulnerable al cambio climático. El aumento del nivel del mar y la intensificación de las tormentas amenazan a Liberty Island, lo que hace que las inundaciones y la erosión crezcan las preocupaciones. Las autoridades ya han presenciado daños durante los grandes huracanes.
- Machu Picchu (Perú). Las antiguas ruinas de Machu Picchu se encalan sobre los exuberantes picos de los Andes, sus terrazas de piedra amenazadas por un inminente deslizamiento de tierra de montaña. Encaramado en lo alto de los Andes, Machu Picchu se enfrenta a las crecientes amenazas de aumento de las lluvias y deslizamientos de tierra. La delicada cantería de esta antigua ciudadela inca es particularmente vulnerable a la erosión del suelo y al cambio de terreno.
- El Mar Muerto (Jorda/Israel/Palestina). El Mar Muerto, famoso por sus aguas ricas en minerales, se está reduciendo a un ritmo somerante. El cambio climático y la extensa desviación del agua del río Jordán aceleran su declive, exponiendo sumideros y costas estériles
- Islas Galápagos (Ecuador). Las Islas Galápagos son famosas por su extraordinaria biodiversidad, inspirando la teoría de la evolución de Charles Darwin. Sin embargo, el calentamiento de los mares y las corrientes oceánicas cambiantes amenazan los frágiles ecosistemas de las islas. Especies como las iguanas marinas y los pingüinos de Galápagos se enfrentan a la disminución de las fuentes de alimentos y la pérdida de hábitat.
- Monte Kilimanjaro (Tanzania). El icónico pico cubierto de nieve del Monte Kilimanjaro está perdiendo rápidamente sus glaciares. Los científicos estiman que estos antiguos campos de hielo podrían desaparecer por completo en unas pocas décadas debido al calentamiento de las temperaturas y a los patrones de precipitación cambiantes. La difícil situación del Kilimanjaro se hace eco de los glaciares tropicales en los Andes y Papúa, que también están retrocediendo a ritmos alarmantes. Esta pérdida amenaza no solo los ecosistemas locales, sino también la vitalidad cultural y económica vinculada a estas majestuosas montañas.
- Los Sundarbans (India/Bangladesh). Los Sundarbans, el bosque de manglares más grande del mundo, se extiende a los costas de la India y Bangladesh. El aumento del nivel del mar y ciclones más frecuentes e intensos amenazan este ecosistema único, poniendo en peligro especies en peligro de extinción como el tigre de Bengala. La intrusión y la erosión del agua salada también ponen en peligro los medios de vida de millones de personas que viven cerca.
- Los Everglades (EE. UU.) Los Everglades son una vasta extensión de humedales subtropicales, hogar de innumerables especies raras. Ahora, el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada están reformando el paisaje, poniendo en peligro los hábitats de agua dulce y la vida silvestre nativa.
- Las Maldivas. Las Maldivas, un paraíso de aguas turquesas y atolones de arena blanca, se enfrenta a una amenaza existencial por el aumento de los océanos. La mayor parte de la nación se encuentra a menos de dos metros sobre el nivel del mar, lo que la hace especialmente vulnerable incluso a ligeros aumentos en el nivel del agua.
- Parque Nacional Glacier (EE. UU.) El Parque Nacional Glacier en Montana fue el hogar de más de 100 glaciares; hoy en día, quedan menos de 30. El calentamiento de las temperaturas ha hecho que estas antiguas capas de hielo se derritan a un ritmo alarmante, y los científicos predicen que solo un puñado puede sobrevivir en las próximas décadas.
- La selva amazónica (América del Sur). La selva amazónica, a menudo llamada los «pulmones de la Tierra», se enfrenta a desafíos sin precedentes del aumento de las temperaturas y las sequías prolongadas. Estos cambios debilitan la capacidad del bosque para absorber carbono e interrumpir sus intrincados ecosistemas, poniendo en riesgo innumerables especies.
- Isla de Pascua Moai (Chile). Las misteriosas estatuas de Moai de la Isla de Pascua se eristen como centinelas de una civilización perdida, pero su futuro está en peligro. La erosión costera y el aumento del nivel del mar están socavando constantemente el suelo bajo estas figuras icónicas.
- El Reino Floral del Cabo (Sudáfrica). El Cape Floral Kingdom es uno de los centros de diversidad vegetal más ricos del mundo, hogar de miles de especies únicas. Ahora, los patrones cambiantes de las lluvias y el aumento de las temperaturas amenazan sus delicados ecosistemas, empujando a muchas plantas raras hacia la extinción.
- La Gran Muralla China. La Gran Muralla China, una maravilla de la ingeniería antigua, se enfrenta a las crecientes amenazas del cambio climático. El aumento de las lluvias y las inundaciones aceleran la erosión de sus ladrillos y cimientos, mientras que los desiertos en expansión se comen en otros tramos.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 personas
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Luka Doncic rompe récords en el Eurobasket y sostiene a Eslovenia