El invierno será algo más lluvioso de lo normal después de un otoño muy cálido
La AEMET anuncia un invierno normal con algo más de lluvia que la media de los últimos años
AEMET ha indicado que desde 2011 todos los otoños han tenido una temperatura superior a la media en el conjunto de España
El invierno, que comenzará el próximo 21 de diciembre, podría ser más lluvioso de lo normal, con precipitaciones por encima de la media en la Península y Baleares, y normal en cuanto a temperaturas, tras un otoño húmedo y muy cálido, el séptimo más cálido en 53 años y el quinto en lo que va de siglo, según ha pronosticado la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Delia Gutiérrez.
Durante la rueda de prensa estacional, ha señalado que no hay una tendencia clara respecto a las temperaturas y que se espera un invierno normal aunque, con «mucha precaución», entre enero y marzo hay una «ligera» probabilidad de que sean algo más altas de lo normal.
Entre las causas, ha explicado que a nivel mundial se está observando el inicio de un episodio del fenómeno meteorológico El Niño, que se acentuará en los próximos meses y esto hará que las borrascas circulen hacia latitudes más bajas y lleguen así a la Península, al tiempo que su influencia en la estratosfera provoca, asimismo, un aumento de las lluvias.
Así, este invierno llegará después de un otoño muy cálido y húmedo. De hecho, el también portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado que el trimestre septiembre-noviembre fue el séptimo más cálido desde 1965 y el quinto más caluroso en lo que va de siglo XXI.
Además, ha indicado que desde 2011 todos los otoños han tenido una temperatura superior a la media en el conjunto de España, lo que «constata» una «tendencia a otoños más cálidos». Este año, la anomalía fue de 1 grado centígrado por encima de la media del periodo de referencia (15,8ºC), de modo que la media de este trimestre fue de 16,8ºC, provocada por el septiembre más cálido desde que hay registros y un octubre y noviembre «normales».
En cuanto a lluvias el otoño tuvo un carácter húmedo, con un valor de 236 litros por metro cuadrado, que supone un 16 por ciento por encima del periodo 1981-2010, de modo que este ha sido el sexto otoño más lluvioso del siglo. La estación estuvo marcada por los contrastes, que resultó muy húmedo en la vertiente mediterránea, mientras que en el noroeste de la Península y en el Cantábrico el trimestre fue algo más seco de lo normal.
Lo último en Sociedad
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025