Hay vida después de la muerte (al menos durante cuatro días)
Científicos de la Universidad de Washington han concluido que hay vida después de la muerte. Este estado se determina cuando el cerebro deja de enviar señales y los sistemas cardíaco y respiratorio colapsan. Sin embargo, han sido identificados más de mil genes que funcionan hasta cuatro días después.
Dos estudios publicados en bioRxiv indican que se activan momentos antes del fallecimiento ya que se encargan de estimular la inflamación, activar el sistema inmune y contrarrestar el estrés. Hasta la fecha, se pensaba que sólo eran hábiles durante la etapa embrionaria para cooperar en el desarrollo del feto.
«Es asombroso», afirma el propio jefe de las pesquisas, Peter Noble, a la revista Science. Sus trabajos, realizados sobre ratones y peces, llegan dos años después de que expertos de la Universidad de Granada identificaran en cadáveres humanos genes activos 12 horas después de la desconexión cerebral y cardio-respiratoria.
Los españoles, referencia en el campo de la medicina forense, dieron la pista a seguir hasta dar con este descubrimiento, que no es sino un punto y seguido de otros que puedan surgir en próximas fechas.
Lo último en Sociedad
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Mario Picazo avisa sobre lo que le espera a España esta semana: estas comunidades están el punto de mira
Últimas noticias
-
La Guardia Civil desvela las causas del accidente que acabó con la vida de Diogo Jota
-
El 80% de los 3.467 dueños de fincas de Palma obligados a pasar la inspección técnica no lo hicieron
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
Ibiza desalojará el 15 de julio a las 200 personas que subsisten en su mayor asentamiento chabolista
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida