La Guardia Civil recupera 22 monedas del imperio romano que se vendían ilegalmente por internet
La Guardia Civil ha recuperado una veintena de monedas romanas de la época imperial que intentaba comercializar una persona entre particulares y fuera de los cauces legales.
La actuación se inició cuando los agentes tuvieron conocimiento, gracias a la colaboración ciudadana, de que una persona tenía en su poder 22 monedas que podían pertenecer a la época imperial romana y que, mediante su oferta únicamente a particulares, trataba de darle salida utilizando para ello un conocido portal de compraventa de objetos en Internet.
Se inició entonces una laboriosa investigación que permitió en un primer estadio identificar plenamente al vendedor de las mismas para, en una segunda fase de la misma, localizar las monedas y verificar tanto su origen como su autenticidad en orden a determinar si las mismas habrían sido expoliadas de algún yacimiento arqueológico de la provincia.
Así, tras identificar plenamente al vendedor, se procedió al rastreo y localización así como a la intervención cautelar de las monedas, realizando las autoridades de Cultura un análisis pericial inicial del que se desprendió que las monedas eran auténticas, pudiendo constatarse además, que 21 pertenecían a la época imperial romana y que una de ellas pertenecía a la época republicana.
Determinada por tanto la identidad del vendedor así como la autenticidad de las monedas, la investigación se dirigió a la verificación del origen de las mismas, analizando todos los yacimientos arqueológicos radicados en la provincia de Almería por si alguno de ellos hubiese sido objeto de expolio, no encontrando correspondencia alguna, por lo que se ha ampliado la búsqueda a todo el territorio nacional, en orden a determinar el yacimiento origen de las mismas.
Por agentes del Equipo de delitos contra el Patrimonio de la Policía Judicial, se han instruido las correspondientes diligencias policiales que han sido puestas a disposición del Decanato de los Juzgados de Instrucción del Partido Judicial de Almería, así como se ha procedido a formular diversas denuncias contra el vendedor y poseedor de las monedas por infracciones administrativas a la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía procediendo al deposito de las monedas recuperadas, para su custodia y protección, en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía de Almería.
Lo último en Sociedad
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
-
Conquistó la televisión en los 90 y hoy su nombre aparece en los titulares por un arresto por violencia
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»