La Guardia Civil recupera 22 monedas del imperio romano que se vendían ilegalmente por internet
La Guardia Civil ha recuperado una veintena de monedas romanas de la época imperial que intentaba comercializar una persona entre particulares y fuera de los cauces legales.
La actuación se inició cuando los agentes tuvieron conocimiento, gracias a la colaboración ciudadana, de que una persona tenía en su poder 22 monedas que podían pertenecer a la época imperial romana y que, mediante su oferta únicamente a particulares, trataba de darle salida utilizando para ello un conocido portal de compraventa de objetos en Internet.
Se inició entonces una laboriosa investigación que permitió en un primer estadio identificar plenamente al vendedor de las mismas para, en una segunda fase de la misma, localizar las monedas y verificar tanto su origen como su autenticidad en orden a determinar si las mismas habrían sido expoliadas de algún yacimiento arqueológico de la provincia.
Así, tras identificar plenamente al vendedor, se procedió al rastreo y localización así como a la intervención cautelar de las monedas, realizando las autoridades de Cultura un análisis pericial inicial del que se desprendió que las monedas eran auténticas, pudiendo constatarse además, que 21 pertenecían a la época imperial romana y que una de ellas pertenecía a la época republicana.
Determinada por tanto la identidad del vendedor así como la autenticidad de las monedas, la investigación se dirigió a la verificación del origen de las mismas, analizando todos los yacimientos arqueológicos radicados en la provincia de Almería por si alguno de ellos hubiese sido objeto de expolio, no encontrando correspondencia alguna, por lo que se ha ampliado la búsqueda a todo el territorio nacional, en orden a determinar el yacimiento origen de las mismas.
Por agentes del Equipo de delitos contra el Patrimonio de la Policía Judicial, se han instruido las correspondientes diligencias policiales que han sido puestas a disposición del Decanato de los Juzgados de Instrucción del Partido Judicial de Almería, así como se ha procedido a formular diversas denuncias contra el vendedor y poseedor de las monedas por infracciones administrativas a la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía procediendo al deposito de las monedas recuperadas, para su custodia y protección, en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía de Almería.
Lo último en Sociedad
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
15 años de alianza entre Fundación Endesa y Cáritas por la empleabilidad
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
Últimas noticias
-
Mazón: «Me alegro mucho por las ayudas a Gaza pero nos hubiera gustado la misma ayuda a los valencianos»
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Saltan las alarmas por el estado de salud de Dolly Parton: su hermana pide que se rece por ella
-
¿Cuánto cobra un militar en España? Este es su sueldo en 2023
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»