Gran parte de las ortodoncias se colocan en personas de entre 25 y 40 años
En los últimos años es cada vez más común ver a adultos con ortodoncia, un tratamiento dental corrector que recomendado para corregir sobre todo los apiñamientos dentales y que, como recuerda la odontóloga de Sanitas Dental, Patricia Zubeldia, está especialmente recomendado en los 12 y 15 años.
Según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2015, debido a los avances tecnológicos, los tratamientos de este tipo han aumentado en gran medida en los adultos de tal forma que la mayor parte de ortodoncias colocadas se concentran en personas con edades comprendidas entre los 25 y los 40 años.
No obstante, la ortodoncia se puede poner a cualquier edad, por eso se trata de un tratamiento al que recurre gran parte de la población, ya que corrige apiñamientos, alinea los dientes, mejora la imagen y da lugar a beneficios directos en la salud de la boca, como disminuir la aparición de caries y evitar la pérdida precoz de piezas dentarias.
«Pese a que en muchos casos la edad idónea para iniciar el tratamiento se sitúa entre los 12 y los 15 años, cuando la dentición ya es completa, la ortodoncia se puede colocar a cualquier edad», explica la experta.
Según el estudio, las causas más comunes a la hora de recurrir a un tratamiento odontológico en personas adultas tienen una base estética y 7 de cada 10 personas siguen los consejos de un ortodoncista a la hora de elegir un tratamiento.
TIPOS DE TRATAMIENTO
Zubeldia explica que «hay factores como la genética y la evolución humana que, sumados a hábitos como la succión de los dedos, el chupete o la masticación excesiva de chicles, dan lugar a la formación incorrecta de los maxilares, situación que sólo se corrige con algún tipo de aparatología de ortodoncia».
Los tratamientos varían en cuanto a tipología y características, pero se adaptan a las necesidades de cada paciente. Los más comunes son ortodoncias fijas, que agrupan los ‘brackets’ metálicos, de autoligado y aquellos cuya composición no implica metal y prácticamente no se ven, denominados comúnmente como ‘brackets’ estéticos.
Dentro de las ortodoncias removibles, únicamente está la ortodoncia invisible o lingual, que desde su llegada a las clínicas dentales ha experimentado un notable crecimiento, «hasta alcanzar la primera posición en las preferencias del cliente incluso por detrás de las recomendaciones de los ortodoncistas», añade Zubeldia.
El estudio afirma que la ortodoncia es un tratamiento cada vez más frecuente en España, y, actualmente, acumula el 21 por ciento del total de los tratamientos recomendados por los profesionales. Esto se debe a que se trata de un tratamiento odontológico que no se ciñe a un perfil concreto, ya que es el especialista en ortodoncia el que, tras un estudio adaptado al paciente, determina que tratamiento ha de seguir este y cuándo se le colocará la ortodoncia.
Lo último en Sociedad
-
Giro en el caso Mario Biondo: las pruebas sobre la causa de su muerte que lo cambiarían todo
-
Una deuda le arruinó y huyó del país: así es ahora la vida del cocinero estrella de España
-
Lo que llega a Castilla-La Mancha no es normal: la AEMET avisa y pide que nos preparemos para lo que llega a partir de hoy
-
La divertida reacción de Pedro Piqueras al coincidir con Yola Berrocal en una fiesta: «Me voy»
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
Últimas noticias
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión