El Gobierno ofrece al pesquero español el puerto de Malta para desembarcar a los 11 inmigrantes
El pesquero español, a 13 millas del puerto de Malta, ha transferido ya a los 11 náufragos a una embarcación de los guardacostas malteses. «Ya está todo terminado. Sí señor, ya todos estamos muy contentos, y ellos más», ha manifestado el capitán de la embarcación, Pascual Durá, en un mensaje radiofónico recogido por Europa Press.
Los migrantes desembarcarán en el puerto de Malta esta misma mañana, aunque el Gobierno español no ha precisado de momento si se quedarán en ese país o se repartirán entre varios países de la Unión Europea, como ha sucedido en ocasiones anteriores. «Lo más importante ahora es que desembarquen y se recuperen en tierra», han apuntado a Europa Press fuentes de Vicepresidencia, que no han aclarado si hay encima de la mesa un posible acuerdo para distribuirlos.
«TARDE, MAL Y SIN ESCRÚPULOS»
«El Gobierno indica ahora a ‘Nuestra Madre de Loreto’ que ponga rumbo a Malta. Tarde, mal y sin escrúpulos», ha lamentado a través de su cuenta de Twitter el fundador de la ONG Proactiva Open Arms, Óscar Camps. «Jugando con la seguridad de las personas, 10 días sin noticias, un temporal duro, una persona evacuada en helicóptero y un alto riesgo para toda la tripulación», ha denunciado.
Ayer por la noche, la tripulación del pesquero, cuya base está en Santa Pola (Alicante) decidió poner rumbo a España ante la «critica» situación por la amenaza de temporal y su negativa a dirigirse a Libia, a pesar de no contar con el permiso de las autoridades a entrar en aguas territoriales ni tener asignado un puerto español para desembarcar. Poco después, ya de madrugada, recibieron la autorización del Gobierno de Pedro Sánchez para amarrar en Malta.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había pedido al patrón del ‘Nuestra Madre de Loreto’ que cumpliera con la legislación comunitaria e internacional y se dirigiera «al puerto seguro más próximo», según explicó el mandatario en la rueda de prensa posterior a la reunión del G20 en Buenos Aires.
El Gobierno español había estado negociando con Libia para dar una solución a la situación del pesquero, y también haciendo gestiones ante los ejecutivos de Malta e Italia, que hasta el momento se habían negado a permitir el desembarco.
«La política migratoria europea debe ser común. Todos debemos cumplir las normativa internacional y comunitaria», ha señalado el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en un comunicado, en el que asegura que anoche avisaron al patrón del barco de que podía dirigirse a Malta.
Desde el primer momento, el Gobierno destaca que ha estado realizando gestiones para que el barco, que está en aguas internacionales, «fuese a un puerto seguro y cercano» y asegura que ha mantenido contacto «permanente» con el patrón a través de SASEMAR, los servicios de salvamento marítimo que dependen del Ministerio de Fomento.
Desde CEAR, han puesto a disposición su servicio jurídico para ofrecer asistencia jurídica a todas las personas rescatadas.
Lo último en Sociedad
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
Esto es lo que va a pasar con las casas que tengan calderas de gas: fíjate muy bien en este detalle
-
La AEMET no da tregua: llega una DANA que pone a España en alerta por lluvias y granizo
-
Misterio resuelto: Patri Pérez confirma por fin si Lester es el padre de su segundo hijo
-
Mario Picazo avisa sobre lo que le espera a España esta semana: estas comunidades están el punto de mira
Últimas noticias
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en un incendio originado en un comercio de Valencia
-
Los empresarios de Ciutadella estallan por las pérdidas económicas causadas por la peatonalización de Es Born
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
La Audiencia de Valencia ordena detener y encarcelar a los dos fugados de la ‘manada’ de Valencia
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente