La Fundación IDIS pide fortalecer y normalizar la colaboración público-privada tras el Covid
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha señalado que, a falta de la negociación pertinente en algunos aspectos y medidas del documento para la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso, el borrador responde, al menos en parte, a las sugerencias planteadas por los expertos del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública y se han recogido medidas positivas para el sistema nacional de salud. Por ello, no obstante, cree que es preciso evaluar si son posibles y financiables, aunque ha explicado que hay algunos puntos clave que deben ser analizados con más profundidad.
Por un lado, cree la Fundación IDIS que es fundamental aumentar la financiación del sistema sanitario, así como mejorar la cohesión interterritorial en sanidad a través de distintas medidas como «el refuerzo de la red de Atención Primaria» y la apuesta por «la transformación digital y la creación de un organismo o entidad de salud pública con una coordinación central y la participación de las comunidades autónomas».
También creen que para una adecuada reconstrucción «es necesario un impulso decidido a la cooperación entre sector público y sector privado». Por ello, explican, «no hay que olvidar que el gasto sanitario privado representa el 29,5% del gasto sanitario total y supone el 3,3% del PIB». Razón por la que, y así lo detallan, «la sanidad privada, que emplea en España a 269.515 profesionales, ha desempeñado un papel imprescindible durante la crisis de Covid-19 gracias a sus recursos (458 hospitales con 51.212 camas) y a su disponibilidad absoluta».
Y añaden que «sería por tanto fundamental normalizar esa colaboración privada-pública trabajando por la integración de la información entre sistemas, de tal forma que la historia clínica sea única y compartida y se pueda favorecer la continuidad asistencial evitando duplicidades e ineficiencias».
Desde la Fundación IDIS, además, creen que es necesario «respetar y apoyar la contribución de la iniciativa privada en materia de formación continuada», así como el apoyo al «empoderamiento de los pacientes y de sus organizaciones, aspectos que son clave para el desarrollo de una medicina participativa, personalizada, poblacional y preventiva en la que el paciente sea el protagonista y por lo tanto corresponsable en la gestión de su propia salud».
También señalan que la «homogeneización del sistema sanitario en torno al paciente es esencial» y que, asimismo, «debe promoverse la presencia de los representantes de las asociaciones en los órganos de decisión sobre cuestiones que afecten al sistema sanitario». Por su parte, y en lo que respecta a las propuestas recogidas acerca del medicamento, desde la Fundación IDIS creen que «hay mucho margen de mejora y esperamos que en el Pleno se puedan conseguir avances que se acomoden a las demandas de los agentes involucrados».
Además, y para poder hacer frente a una nueva pandemia o agudización de la Covid-19 es «fundamental» dotar al sistema sanitario de una renovación de los equipamientos instalados en los centros sanitarios mediante un mapa tecnológico que también «detecte las necesidades de cada comunidad autónoma». Y no sólo eso, también explican que «son esenciales medidas que favorezcan la disponibilidad de productos sanitarios para la protección de la población y profesionales sanitarios y para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, con la priorización e impulso de la producción industrial española».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Sociedad
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 30 de julio de 2025?
-
Alon Aboutboul, actor de Batman y Rambo, muere a los 60 años tras desvanecerse en la playa
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
El diseñador Miguel Adrover se niega a vestir a Rosalía tras acusarla de no comprometerse con Palestina
-
No se salva nadie en España: Jorge Rey confirma que lo que llega a España no es normal
Últimas noticias
-
Adiós a la tostadora de siempre: colas en Lidl por el electrodoméstico que prepara bocadillos extra crujientes
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
Cuánto cuesta comer a diario fuera del trabajo (y cómo puedes reducir el gasto con el cheque restaurant)
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro