La Fundación Endesa y Fad se unen para formar a docentes sobre cómo usan las TIC los jóvenes
La Fundación Endesa y Fad pondrán en marcha, el próximo mes de marzo, un curso online dirigido a la formación de docentes sobre el efecto del uso masivo de las nuevas tecnologías sobre la forma de contactar, comunicarse y relacionarse de la población juvenil.
El curso, “Jóvenes y TIC, desmontando el mito de los nativos digitales” además, analiza la manera en que los jóvenes construyen su identidad y sus relaciones tanto online como offline y sobre su “forma de estar en el mundo online”. Un mundo en el que la interacción personal o la construcción de la identidad personal y colectiva, se plantean desde supuestos muy distintos, casi siempre autogestionados, que todos y todas debemos conocer mejor.
Según la investigación, “Ocio y modelos de vida. La inevitable consolidación de las tecnologías en el tiempo libre de la juventud” realizada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, la mayoría de los y las jóvenes han incorporado las nuevas tecnologías como eje vertebrador de las actividades que realizan en su tiempo libre. De hecho, un 74,6% declara que la actividad que más realiza en su tiempo libre es chatear o navegar por internet. Las TIC y el uso intensivo de las redes sociales se muestran, así, como mediadoras en las actividades de ocio, pero también como una forma de ocio en sí misma que optimiza las posibilidades y el tiempo disponible.
El curso también trata algunos aspectos amenazadores que tantas veces se sitúan en primer plano cuando abordamos el uso de las nuevas tecnologías por parte de los y las jóvenes: los malos usos como el ciberacoso, la violencia virtual, el uso sexual de los menores, la invasión de la privacidad del otro, etc.; esos peligros que, junto con el riesgo de la adicción o el supuesto efecto de incomunicación y ensimismamiento, se presentan no infrecuentemente en el “escaparate” del uso de las TIC en la población juvenil.
Además, ofrece un conjunto de actividades que abordan distintos objetivos, contenidos y materiales para que el alumnado participante seleccione y adapte en función de las características del grupo con el que se vaya a trabajar, así como del tiempo y los medios con los que cuente.
Esta formación es gratuita y se dirige específicamente a profesionales del ámbito de la educación de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Canarias, Extremadura y Madrid. El periodo formativo se iniciará el próximo 4 de marzo con una duración de 50 horas estructuradas en 4 módulos formativos: Las TIC y los jóvenes, Factores de riesgo y factores de protección vinculados al uso de las TIC, Competencias digitales y promoción del uso adecuado de las TIC y Recursos y actividades para el apoyo a la intervención.
Con este proyecto, la Fundación Endesa refuerza su compromiso con la educación de calidad y el fomento del talento joven, favoreciendo el control responsable del uso masivo de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes y, con ello, de su manera de contactar, comunicarse y relacionarse con las TIC. Los profesionales del ámbito educativo interesados en realizar el curso pueden inscribirse hasta el próximo 26 de febrero a través de la web de Campus Fad.
Temas:
- Endesa
Lo último en Sociedad
-
La metedura de pata de María Pombo que revela la verdad de su embarazo
-
Fundación Mutua Madrileña premiará la creatividad de los estudiantes para concienciar contra la violencia de género
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: ésta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Tres frentes se acercan a Madrid y AEMET lanza un aviso inquietante: el martes 21 podría ser solo el comienzo
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Mónica García exige al Consell datos de la red autonómica de cribados de la que carece su Ministerio
-
Familiares de un anciano atrapan al ladrón magrebí que acababa de golpear y robar al octogenario
-
Prostitución y no precisamente de «alto ‘standing’»
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas establecidas en la península ibérica