La Fundación ”la Caixa” publica un glosario participativo para concienciar y evitar el lenguaje edadista
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
La Fundación ”la Caixa”, a través de su Programa de Personas Mayores, ha editado un innovador glosario con el objetivo de fomentar la conciencia social acerca de las palabras y expresiones que promueven el edadismo para, de esta manera, evitar su uso.
El término edadismo se refiere a la discriminación por razón de edad, en especial de las personas mayores, y en muchas ocasiones se refleja en un uso inadecuado del lenguaje. Este fenómeno está relacionado con la manera en que entendemos la vejez y el envejecimiento, con nuestras relaciones intergeneracionales, así como con la forma en que se perpetúan estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas mayores que limitan la comprensión de la diversidad de la vejez.
«Pensar en las personas mayores como una masa homogénea es limitador para la sociedad. El lenguaje construye realidades, y por eso este glosario abre una nueva vía para sembrar conciencia sobre cómo percibimos y valoramos el hecho de hacernos mayores», señala David Velasco, director del Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”.
Un glosario hecho por personas mayores El glosario es el resultado de un riguroso proceso de recopilación y selección de palabras y expresiones edadistas facilitadas por participantes en las dinámicas realizadas en centros de personas mayores propios de la Fundación ”la Caixa” y en convenio con administraciones de distintas ciudades de España.
También se hizo una llamada a la participación a través de la campaña en redes sociales «No soy tu abuelo», lanzada el 15 de junio de 2022 con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en la que se invitaba a las personas mayores a expresar las palabras edadistas con las que se sentían incómodos, discriminados o invalidados.
De entre las más de 300 palabras y expresiones recogidas se han seleccionado las 45 más representativas. Cada palabra o expresión ha permitido desarrollar una reflexión conceptual sobre el edadismo, con un enfoque propositivo que habla sobre la dignidad de la persona y la defensa de la palabra con un contenido ético, con el fin de plantear una reflexión clara y cercana sobre el edadismo.
La redacción del texto ha ido a cargo de la psicogerontóloga y profesora agregada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, Montse Celdrán. El prólogo ha sido escrito por la escritora y académica de la Real Academia Española Soledad Puértolas. «Nuestra voluntad ha sido escuchar a las personas mayores e invitarlas a participar en esta iniciativa desde el inicio, focalizando las dinámicas en lo que les preocupa y reflexionando sobre aquellas palabras que les hacen daño o hacen que se sientan discriminadas», subraya David Velasco.
Formas más habituales del edadismo
El glosario señala que el edadismo se manifiesta habitualmente de tres maneras principales: la infantilización, la despersonalización y la deshumanización. En el primer caso, la infantilización provoca que las personas no mayores mantengan una posición de poder frente a las personas mayores a la hora de interactuar con ellas o responderles, y las traten como si fueran niños.
Una muestra es el uso del baby talk o el elderspeak, que constituyen un tipo de lenguaje que utiliza una entonación exagerada, un tono de voz elevado o el uso de un registro sencillo. Entre algunos de los ejemplos de expresiones edadistas que infantilizan se encuentran el uso generalizado de diminutivos como viejito o abuelito, o emplear diminutivos de los nombres de la persona, además del uso de posesivos tales como nuestros mayores, nuestros abuelos. Por su parte, la despersonalización consiste en no tener en cuenta la singularidad de cada persona mayor, sus necesidades y preferencias, y tratarlas a todas de manera homogénea. Palabras edadistas que despersonalizan serían los jubilados, los pensionistas, los viejos, los abuelos…
Por último, la deshumanización se produce cuando se pierde la empatía en el trato con las personas mayores, no se potencia su autonomía, no se respeta su privacidad o no se permite su participación en la toma de decisiones. En este caso, palabras edadistas serían algunas como carca o trasto.
Programa de Personas Mayores
El Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, en su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de este colectivo, promueve programas e iniciativas que contribuyen a sensibilizar a la sociedad y hacer visibles las inquietudes, intereses, necesidades y deseos de las personas mayores poniendo de relieve sus conocimientos, fortalezas y valores en defensa de su dignidad.
Tiene como voluntad y responsabilidad transferir a la sociedad conocimiento sobre asuntos fundamentales que nos implican y afectan a todos como parte de la misma y que son afines a nuestros valores de compromiso, rigor, respeto y equidad, así como a nuestros principios de dignidad, corresponsabilidad y buen trato con las personas mayores.
El glosario se puede consultar y descargar a través de este enlace.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero resta trascendencia al conjunto monumental del Valle de los Caídos
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»