Fuerteventura rechaza el realojo de inmigrantes en hoteles de la isla ordenado por el Gobierno
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
La presión migratoria en las Canarias no cesa y la polémica ha llegado con el realojo de cientos de inmigrantes en hoteles de Fuerteventura. Los seis municipios de la isla han rechazado esta medida ordenada por el Gobierno de España porque supone un «varapalo» para la imagen turística exterior.
Así se puso manifiesto este fin de semana durante una reunión de los representantes de turismo de los consistorios de Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje en la que se abordó la situación turística actual.
En este sentido la municipalidad no entiende este tipo de acciones, «máxime cuando existen en la isla infraestructuras públicas habilitadas para el alojamiento temporal de inmigrantes con las máximas garantías de salubridad y seguridad, como las soluciones habitacionales que ya habría ofrecido el Cabildo a principios de este año».
En un comunicado conjunto difundido a los medios de comunicación, los concejales del área han coincidido en que alojar a inmigrantes en complejos turísticos «va totalmente en contra de los intereses de Fuerteventura y del trabajo de promoción turística que se está haciendo».
Por otro lado, si bien apuntado a que la reapertura de la mayoría de los establecimientos de la isla tras el cese del estado de alarma y hasta hace unas semanas, dejó muy buenos datos de ocupación, por lo que confían en una recuperación en cuanto se levanten las restricciones de los principales países emisores de turistas.
Además, los responsables municipales de turismo han compartido el desasosiego del sector ante la nueva caída de ocupación, pero han insistido en trasladar un mensaje de optimismo teniendo en cuenta la madurez y consolidación de Fuerteventura como destino turístico.
Por ello, han hecho especial hincapié en la necesidad de invertir y concienciar a la población y al tejido empresarial para tener un sistema de seguimiento y control coordinado entre instituciones contra la propagación del virus.
Los ayuntamientos han hecho así un llamamiento a la responsabilidad individual en el cumplimiento estricto de la normativa sanitaria limitando los contactos sociales, de manera que se pueda contener la evolución del virus.
Lo último en Sociedad
-
Giro entre Kiko Rivera e Irene Rosales: Belén Esteban confirma quién dio el paso de separarse y nadie lo creía así
-
La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Ni nieve ni granizo: esto es lo que va a provocar en España la borrasca que está a punto de llegar
-
Fue novia de Fernando Alonso y cantó en Eurovisión: ahora vive en EEUU y así es su nueva vida
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El Black Friday empieza en 3 días en Decathlon y estas son las 10 cosas que voy a comprar
-
El PSOE de Armengol muestra nostalgia de su control sobre IB3 y critica la escaleta de los informativos
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes