Francia prohíbe tener orcas a los delfinarios y grandes animales a los circos
La ministra francesa para la Transición Ecológica, Barbara Pompili, ha anunciado este martes la aprobación de una batería de medidas para la protección de la fauna salvaje en cautiverio, entre ellas la prohibición a los circos ambulantes de tener grandes animales salvajes y, a partir de 2022, a los delfinarios de tener orcas.
La misma prohibición se aplicará a la tenencia de delfines a partir de 2027, mientras que desde la Administración han prometido a los circos ayudas para adaptar los espectáculos «de acuerdo con la eliminación progresiva de los animales salvajes, así como financiación para los zoológicos para mejorar el bienestar de los animales».
«Es tiempo de que tengamos una nueva relación con animales salvajes como elefantes, monos, delfines o visones», ha incidido Pompili en el comunicado emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Tras varios meses de debates, «se han identificado proyectos prioritarios para mejorar las necesidades fisiológicas de la fauna salvaje en cautiverio, en particular en circos, delfinarios, zoológicos y granjas de pieles de visón», ha explicado. Estas últimas cerrarán para 2025, como se detalla en el comunicado.
Por tanto, se intensificará la vigilancia y el control de las actividades que impliquen el uso de animales salvajes para «acabar con las situaciones ilegales» y que servirán como base para «medidas más ambiciosas».
Respecto a los animales acuáticos, han prohibido la emisión de licencias para la apertura de nuevos establecimientos que tengan cetáceos con fines de entretenimiento, la reproducción de cetáceos en cautiverio y la introducción de nuevos cetáceos con fines de exhibición.
También han prohibido la expedición de permisos para nuevos circos itinerantes que tengan animales de las especies incluidas en la ley y la cría de especies salvajes en los mismos.
Por último, han introducido normas para mejorar el bienestar de los animales de determinadas especies en los zoológicos, como el oso polar, con medidas como la temperatura, y de control para los espectáculos en estos recintos, como prohibir que el público toque a los animales.
«Se trata de una transformación que no va en contra de los profesionales de estas áreas, que estarán acompañados por el Gobierno y que representará un gran paso adelante para la condición animal en Francia», ha concluido Pompili.
Lo último en Sociedad
-
De estar nominada a un Goya a dormir en un banco: la nueva vida de una actriz de ‘La que se avecina’
-
Bombazo en la familia Pombo: se descubre el secreto de Gabriela y el misterio de su apellido
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y tiene problemas de dinero
-
La AEMET activa todos los avisos por lluvias torrenciales: no estamos preparados
-
Mario Picazo activa todas las alarmas en estas zonas de España por peligro inminente: «Entre martes y…»
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»